Sigue sin consolidarse el sistema IMSS-Bienestar en Tamaulipas

En diversos municipios, la atención médica es deficiente, y el titular del sistema ha sido señalado por justificar continuamente la falta de resultados
La suspensión temporal del servicio de atención de hematología y oncología en el Hospital General de Reynosa, según argumentan las autoridades de la institución, confirma el estado crítico que atraviesa el sistema IMSS-Bienestar en Tamaulipas.
A más de un año de haber iniciado operaciones, la estructura de salud pública sigue sin consolidarse.
En diversos municipios, la atención médica es deficiente, y el titular del sistema, el doctor Margid Rodríguez, ha sido señalado por justificar continuamente la falta de resultados.
“Los aparatos requieren de un acomodo especial, de un lugar especial y ya terminaron recientemente de acomodarlos, al terminar recientemente de acomodarlos ya van a empezar a hacer la cirugía de cataratas en la zona sur, en el Carlos Canseco y en la zona centro en Victoria en el Norberto Treviño Zapata. El hospital se contrató desde enero, pero recuerde que se tiene que instalar, factores especiales, tardan un mes y medio o un poquito más”, declaró Margid Rodríguez Avendaño, director del IMSS-Bienestar en Tamaulipas.
A los casos ya conocidos en Matamoros, Tampico y Ciudad Victoria, se suman ahora las necesidades no cubiertas en el Hospital IMSS-Bienestar de Reynosa, donde la carencia de especialistas ha sido confirmada incluso por su director.
“Por ejemplo no tenemos cardiólogo por el momento, pero atiende medicina interna, no tenemos gastroenterólogo y lo atiende medicina interna. Aprovecho esta ocasión para decirles también que el hospital y todo el sistema IMSS-Bienestar ha estado enterándose de la carencia de muchas cosas”, expresó Néstor García Prugue, director del Hospital General de Reynosa.
El sistema IMSS-Bienestar, bajo la tutela del doctor Rodríguez Avendaño, le está quedando a deber a los pacientes.
La constante es la suspensión de servicios y el traslado de pacientes: los de Reynosa a Victoria y los de Victoria a Matamoros. Así es como funciona, en pocas palabras.
Sobre los gastos que esto implica, el funcionario los resume simplemente con un: “Ahí veremos cómo le hacemos”.
“Los pacientes se pueden trasladar a Matamoros para intervenirse rápidamente y los gastos, nosotros veremos cómo le hacemos con los gastos. Sin embargo, vemos cómo hacerle para eso. Recuerden que es un sistema que está empezando, antes no existía como tal y que hubiera esos aparatos en cada hospital”, añadió Rodríguez Avendaño.
“Mientras tanto tenemos casos particulares que se pueden resolver acá, algunos casos se pudieran resolver en Victoria o en Matamoros. Casos pediátricos son atendidos en el materno infantil, en fin, nosotros veríamos toda la forma de que lo menos problemático que sea para los familiares”, agregó el director del hospital en Reynosa.
Tan cerca de la agonía y tan lejos de Dinamarca, así se encuentra el sistema IMSS-Bienestar en Tamaulipas. Aún con todas sus deficiencias, sus autoridades estiman que faltan varios meses para que se logre la transferencia total del sistema.
“La transferencia concluye en el momento en que ya nosotros tengamos el control completo y ese control completo se estima, porque acuérdense que aquí nada es exacto, se estima que para octubre o noviembre del 2025 ya nosotros tengamos la transferencia completa”, finalizó el titular estatal del IMSS-Bienestar.
Comentarios
Notas Relacionadas