VIE 14 FEB
30°

Tamaulipas

Reubicarán cocodrilos a unidad de manejo al centro del estado

Por: Bernardo Gallardo

12 Junio 2025, 20:17

Compartir

Para de proteger a la población y conservar la fauna silvestre, cocodrilos de gran tamaño que han sido capturados en zonas urbanas del sur de Tamaulipas

Reubicarán cocodrilos a unidad de manejo al centro del estado
Publicidad

Con el objetivo de proteger a la población y conservar la fauna silvestre, cocodrilos de gran tamaño que han sido capturados en zonas urbanas del sur de Tamaulipas serán trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) ubicada en el municipio de Villa de Casas, en el centro del estado.

La medida busca dar solución al creciente número de avistamientos de estos reptiles en áreas habitadas.

La UMA “Jacinto Canek” está en proceso de reactivación y será el nuevo hogar para ejemplares provenientes principalmente de la Laguna del Carpintero, en Tampico, donde los encuentros entre cocodrilos y seres humanos han aumentado.

Daniel Gómez Hernández, jefe regional de la Profepa, confirmó que esta UMA operará con fines de aprovechamiento sustentable, enfocándose en la reproducción de machos de gran tamaño.

“Actualmente está por activarse esa UMA; son ejemplares que pueden representar un riesgo para la población”, explicó.

La Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas y autoridades municipales trabajan en coordinación con la cooperativa “Coco Canek”, en Villa de Casas, para habilitar espacios de recepción y manejo de cocodrilos que han sido retirados de su hábitat natural por conflictos con humanos. La iniciativa fortalece un modelo de conservación que permite reubicar de manera segura a los animales sin recurrir a métodos letales.

df831607-daa3-4979-bab0-a8bd840433a5.jfif

En el municipio de Altamira, el crecimiento de la población de cocodrilos también ha sido evidente, aunque las condiciones ambientales han permitido una convivencia relativamente estable.

 Rubén Herbert, director de Ecología local, reconoció que los cuerpos de agua son amplios, pero advirtió que el respeto al hábitat es clave.

 “Cada vez serán más frecuentes los encuentros cocodrilo-humano”, señaló, al insistir en la necesidad de establecer también una UMA en la zona sur del estado.

La estrategia estatal representa un paso importante hacia un manejo ético y sostenible de la vida silvestre, donde los cocodrilos dejan de ser un riesgo y se convierten en una oportunidad de conservación y aprovechamiento responsable, bajo vigilancia ambiental; la reubicación no solo reduce el peligro para la ciudadanía, sino que refuerza la coexistencia entre comunidades y su entorno natural.

Comentarios