Prepara Reynosa programa contra la violencia en escuelas

El programa contempla acciones como atención psicológica en escuelas, campañas de prevención, identificación de focos de violencia y orientación a padres
Ante el aumento de casos de violencia escolar en Reynosa, las autoridades locales trabajan en la implementación de un programa integral de prevención del delito enfocado en estudiantes de nivel básico y medio superior.
La iniciativa surge tras la difusión de diversos casos de agresión entre alumnos, que han encendido las alarmas en redes sociales y entre la comunidad educativa.
Desde actos de bullying hasta agresiones físicas, la violencia en las aulas se ha convertido en una preocupación creciente, reflejo de un entorno social y familiar complejo que afecta a niñas, niños y adolescentes.
En respuesta a esta problemática, la Comisión de la Juventud del cabildo de Reynosa impulsa un programa que buscará intervenir desde distintos frentes, priorizando la salud mental y la atención familiar.
La regidora panista Sofía García Gómez, quien encabeza el proyecto, explicó que el programa contempla acciones como atención psicológica en escuelas, campañas de prevención, identificación de focos de violencia y orientación a padres de familia a través de un esquema de “escuela para padres”.
“Este programa de prevención del delito abarca diferentes temas, uno de ellos es la violencia de todo tipo. Cada vez vemos más y más noticias sobre este tema y cada vez hay más casos. Creo que hay una pérdida de valores muy grande”, advirtió la edil.
El proyecto también contempla un diagnóstico que permita detectar en qué escuelas se presentan los niveles más altos de violencia, con el fin de actuar con mayor precisión y brindar la mejor atención a los menores afectados.
La regidora destacó que uno de los hallazgos más relevantes es que muchas de las conductas agresivas tienen origen en el núcleo familiar, por lo que la intervención debe ir más allá del aula.
“Después de este programa vamos a identificar los niveles de violencia, también el tema de salud mental, también el tema de adicciones. Con este programa vamos a identificar problemas en las escuelas en donde están las latentes para poder así actuar en consecuencia, y que estos niños reciban la mejor terapia, la mejor atención, el mejor seguimiento por parte del DIF y del municipio”, puntualizó García Gómez.
La funcionaria subrayó que el fortalecimiento de los valores familiares es fundamental para revertir el problema. “Un tema también muy importante que ahorita estamos viendo es la educación de los padres. Creo que es un programa que se tiene que hacer aquí en el municipio”, concluyó.
El programa será presentado oficialmente en las próximas semanas y se prevé que involucre a instituciones educativas, el Sistema DIF Municipal, la Dirección de Salud Mental y asociaciones civiles.
El objetivo es establecer una estrategia de largo plazo que atienda las causas de la violencia y brinde a los jóvenes herramientas para desarrollarse en entornos más seguros y saludables.
Comentarios
Notas Relacionadas