Mujeres del sector rural defienden los derechos del campo

La evolución en la estructura social ha llegado también al campo donde las mujeres ocupan lugares como generadoras de ingresos trabajando al igual que la pareja
La evolución en la estructura social ha llegado también al campo donde las mujeres ocupan lugares preponderantes en el núcleo familiar, como generadoras de ingresos, trabajando al igual que la pareja.
Margarita Martínez Mendoza, mujer ejidataria, señala que hoy en día, junto con su pareja, muchas trabajan la tierra y la hacen producir para el sustento de la familia.
Recordó que el papel de la mujer en el campo, siempre ha sido de gran importancia; hace cuatro décadas y más hacia atrás, enfocada únicamente a la crianza de la familia y labores del hogar.
Hoy en día, con la liberación femenina, ya las mujeres han aprendido a operar los tractores, haciendo labores en el campo como el labrado de la tierra, la siembra, el riego, el cuidado de las vacas y otras trabajos esenciales y rudos, que son necesarios para generar una producción importante en este sector.
"Actualmente ya hay mujeres hasta tractoristas; hay mujeres que se van a la labor desde que amanece hasta que anochece, o cuando ya no hay pareja, tiene uno que participar, uno mismo, para llevar el beneficio a la familia. En ese sentido sí ha habido mucho cambio y la prueba está, que estamos nosotras aquí, como campesinas, dándole a la lucha, dándole fuerte para que se nos escuche, en este año, que es el año de la mujer indígena".
Doña Cecilia Coronado Silva, mujer del sector campesino, a sus 64, resalta que las mujeres hoy en día, son la fuerza en el hogar y ahora también son fortaleza en el campo, al comprender que al trabajar como pareja en equipo, mejoran la crianza de los hijos e incrementan la producción de la tierra.
Resalta que el efecto de la migración en el sector rural, obliga a algunas mujeres a estar al frente de sus tierras, para hacerlas producir:
"Tenemos personas conocidas que trabajan el campo, mujeres que salen a sembrar a cultivar a cuidar su ganado, ellas son las que tienen que salir adelante solas aquí, por la necesidad que tuvieron sus parejas de emigrar en busca de un mejor futuro".
Los testimonios fueron captados frente a las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario 30-A, ubicado en la zona centro de Altamira, en donde mujeres y solo mujeres, están haciendo guardia en la lucha emprendida contra los magistrados a nivel federal, quienes tienen la intención de trasladar estas oficinas al centro del estado Ciudad Victoria.
Ellas alzan la voz, quieren ser escuchadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el propósito de evitar que las oficinas sean llevadas a la capital del Estado, donde sería difícil para ellas trasladarse y llevar asuntos legales, teniendo como opción que éstas permanezcan en el domicilio actual, donde día y noche hacen guardia, pidiendo justicia social, que permanezcan estas oficinas en Altamira, en la zona sur de Tamaulipas.
Comentarios