Mantienen vigilancia ante temporada de ciclones en Reynosa

El presidente municipal, Carlos Peña, destacó que se mantiene una constante rotación de maquinaria en conjunto con la Comisión Nacional del Agua
Con el inicio oficial de la temporada de ciclones y huracanes desde el pasado 1 de junio, autoridades municipales en Reynosa han reforzado la vigilancia en puntos vulnerables de la ciudad, especialmente tras los estragos provocados por una tormenta atípica el pasado 27 de marzo, que dejó como saldo varias personas fallecidas, daños materiales significativos e inundaciones en diversas zonas urbanas.
El presidente municipal, Carlos Víctor Peña Ortiz, destacó que, como parte de las acciones preventivas, se mantiene una constante rotación de maquinaria en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de mantener en condiciones óptimas los canales y trenes pluviales bajo responsabilidad federal.
“El municipio siempre está preparado porque tenemos una constante rotación de maquinaria junto con Conagua para poderles ayudar a ellos, para poder evitar cualquier tipo de situación de riesgo".
"Obviamente, si llueve muchas pulgadas como pasó el 27 de marzo, no hay nada que se pueda hacer”, señaló el alcalde, al referirse a las zonas que inevitablemente se inundan ante precipitaciones de gran intensidad.
En ese contexto, el gobierno municipal ha reforzado la coordinación con municipios vecinos como Río Bravo y con Protección Civil estatal para actuar de forma conjunta en caso de contingencia. Peña Ortiz aseguró que estas alianzas operan de manera permanente.
“Siempre hemos tenido coordinación para cualquier tipo de contingencia. Sin embargo, ojalá y no nos vuelva a tocar en nuestra vida una lluvia de 14 pulgadas, que nunca había tocado en el municipio de Reynosa en la historia”, expresó.
En cuanto a las obras de infraestructura para evitar nuevas inundaciones, como las presas rompe picos, el alcalde explicó que estos proyectos están a cargo del sector privado. Aunque reconoció que la construcción de presas toma años, estimó que deberían estar concluidas antes de que termine su administración.
“Eso hay que preguntárselo al sector privado. De hecho, están ahí varias compañías que están participando en ello y me imagino que se va a tardar porque son presas, pero se tiene que estar terminando antes de esta administración”, apuntó.
Mientras tanto, autoridades locales continúan con acciones de monitoreo y preparación ante cualquier eventualidad meteorológica, conscientes de la fragilidad de la infraestructura urbana frente a lluvias intensas.
Comentarios
Notas Relacionadas