Inician maestros paro laboral en defensa de sus derechos

Cumplen docentes de Reynosa con paro laboral ante la falta de respuestas del gobierno federal y la ausencia de respaldo por parte de sus líderes sindicales
Maestros de Reynosa cumplieron su promesa de iniciar un paro laboral ante la falta de respuestas del gobierno federal y la ausencia de respaldo por parte de sus líderes sindicales. Desde el viernes 7 de marzo, docentes de kínderes, primarias y secundarias suspendieron clases como parte de una protesta en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE.
Enrique Alejandro Sánchez Ramos, maestro en paro laboral, afirmó que el movimiento es impulsado por la base trabajadora sin intervención del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), al que acusan de inacción.
“No hemos tenido respuesta, desde el viernes que iniciamos esto seguimos en la misma postura. El SNTE no se nos ha unido, aquí estamos los maestros de base, el SNTE está en sus oficinas muy tranquilo sin hacer nada.
Aquí estamos en la lucha nosotros, aquí no hay política, aquí no hay sindicato, aquí somos los maestros los que estamos luchando, los maestros que estamos frente a grupo”, señaló.
Además de exigir la cancelación de la reforma, los docentes denunciaron haber recibido amenazas dentro de sus planteles por parte del sindicato. Según relataron, líderes sindicales que ocupan cargos gubernamentales han intimidado a los maestros con advertencias sobre la posible suspensión de beneficios como el programa "Escuelas Dignas", la asignación de conserjes y la construcción de techumbres.
Sánchez Ramos también denunció presiones de las autoridades para frenar el movimiento.
“Lamentablemente, toda esta semana que pasó, las autoridades estuvieron visitando escuelas, haciendo convencimiento de que no participaran en esto, tratando de calmar a las personas, sin embargo, aquí está la respuesta, no lo lograron, cada vez estamos siendo más”, expresó.
En Reynosa, la plantilla docente está conformada por aproximadamente 7,000 maestros, de los cuales más de 3,000 participaron en la marcha de protesta.
Sin embargo, muchos otros han decidido no sumarse por temor a represalias, la base trabajadora ha manifestado su descontento y ha desconocido a sus líderes sindicales, a quienes acusan de abandono y complicidad con las autoridades.
Abel Berrones, maestro inconforme, subrayó la falta de apoyo sindical.
“El sindicato está ausente, sabemos que no tenemos apoyo de ellos ni de coordinación. Así que la lucha ahorita es de nosotros, de la base. Tenemos bien claro que no van a hacerlo, que no se van a unir a esta lucha, por eso ahora vemos a toda la base que está luchando para lograrlo”, manifestó.
Los maestros anunciaron que el paro de labores será escalonado, por lo que pidieron a los padres de familia mantenerse informados sobre el estatus de las clases en cada plantel. Asimismo, reiteraron que la única forma de detener la protesta es que el gobierno federal elimine la reforma.
“No queremos afectar al alumnado, probablemente el lunes regresemos a clases, pero vamos a seguir con más acciones y posiblemente paros escalonados. Todo depende de la respuesta que vayamos teniendo. Queremos que la gaceta parlamentaria donde está la iniciativa de la reforma al ISSSTE desaparezca, que no se quede nada más pausada como dijo la presidenta, sino que se anule por completo”, concluyó Sánchez Ramos.
Comentarios
Notas Relacionadas