Con un acto encabezado por autoridades federales, estatales y municipales, este lunes fue puesto en marcha el programa “Héroes Paisano” desde la ciudad de Reynosa, en el marco del inicio del periodo vacacional de verano.
La ceremonia tuvo lugar en esta frontera tamaulipeca, considerada una de las principales puertas de ingreso al país para los connacionales que regresan temporalmente desde Estados Unidos.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, fue el encargado de declarar inaugurado el operativo especial, subrayando el papel fundamental que desempeñan los migrantes en la economía nacional.
.
Recordó que el año pasado México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, lo que representa un gesto de profundo compromiso con las familias y comunidades de origen. “Esas remesas son comida en la mesa, educación para los hijos, esperanza para nuestras comunidades”, expresó.
Uno de los puntos más sensibles para los connacionales es la seguridad en carretera durante su trayecto. En ese sentido, el alcalde de Reynosa, Carlos Víctor Peña Ortiz, informó que existe coordinación permanente entre los tres niveles de gobierno para garantizar que los paisanos transiten de forma segura desde su ingreso por la frontera hasta su destino final. Aseguró que Reynosa está lista para brindar una atención digna y segura a quienes cruzan por esta ciudad.
Por su parte, el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González, destacó que el operativo también contempla acciones específicas para personas deportadas desde Estados Unidos.
Informó que el estado ha instalado tres centros de atención a repatriados en la frontera tamaulipeca, de los diez que operan a nivel nacional, con el propósito de brindar respaldo jurídico, social y humano a quienes regresan en condiciones adversas.
El programa “Héroes Paisano” cuenta con más de 30 años de operación en México. Nació como respuesta a los abusos que muchos migrantes sufrían a su regreso en temporadas vacacionales.
En la actualidad, el programa se mantiene activo en un contexto marcado por incertidumbre migratoria, debido a la implementación de políticas más estrictas en territorio estadounidense.
Durante su mensaje de clausura, el comisionado Céspedes Peregrina reconoció los desafíos actuales, pero reiteró el compromiso del gobierno mexicano con sus ciudadanos en el exterior: “Hoy le decimos a nuestros hermanos, no sólo son bienvenidos a casa, los esperamos y los acompañamos”.