Detenidos 2,500 créditos Infonavit por no haber casas disponibles

Ernesto Morán señaló que existe desde hace años el plan de rescatar viviendas abandonadas para ponerlas en venta, pero hasta la fecha no ha ocurrido
Mientras hay cientos de casas sin habitar, que se deterioran día tras día por el abandono, hay 2 mil 500 trabajadores que no han podido ejercer su crédito de Infonavit, por falta de casas de interés social.
Ernesto Morán, representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios ante el Consejo de Instituciones, señaló que existe desde hace años el plan de rescatar viviendas abandonadas para ponerlas en venta, pero hasta la fecha no ha ocurrido.
“Tengo entendido que por parte de Infonavit y también por parte del gobierno municipal están trabajando en ese plan de rescatar viviendas abandonadas, por lo mismo que he venido comentando de que hay una sobredemanda de casa habitación en la ciudad, créditos ahí pendientes de aplicar para obtener alguna vivienda.
“De plano se necesitan (las casas), claro que sí, mi respuesta inmediata es sí, sí se necesitan”, expresó Morán.
Las empresas de bienes raíces no encuentran opciones para dar a las familias que buscan adquirir una vivienda, y las pocas que hay disponibles, se han encarecido debido a la baja oferta y alta demanda.
En estos momentos hay 2 mil 500 personas que quieren adquirir una, pero no encuentran.
“Para ese tipo de casa de vivienda abandonada que es nivel de interés social, hay cerca de 2 mil 500 trámites por aplicar por parte del Infonavit. Por la falta de vivienda no se han concretado, tenemos carencia de vivienda donde podemos aplicar esos créditos”, aclaró.
Actualmente no hay construcción de fraccionamientos, y las pocas obras que se ven, son particulares.
“Hay pocos, se ve poca gente que anda construyendo y prácticamente son particulares que construyen su propia vivienda; desarrolladores no se ven.
“Por la misma sobredemanda sí han incrementado algo los valores; lamentablemente, los mismos propietarios aprovechan esa situación para encarecer las propiedades, que no debía ser. Andan un 15 por ciento arriba de su valor real”, indicó.
A mucha gente no le alcanza para pagar esos montos, pero hay otras personas que, por la misma necesidad, terminan comprando esas viviendas a precios inflados.
Comentarios
Notas Relacionadas