Destinan $1,200 mdp para tecnificación de riego en Tamaulipas

Tamaulipas recibirá $1,200 millones de pesos para modernizar su sistema de riego, con una inversión total proyectada de más de $7,000 millones
Durante la firma de convenio para la tecnificación del distrito de riego 025 bajo Río Bravo y entrega de apoyos para la infraestructura hidroagrícola en el estado de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, asumieron el compromiso de seguir uniendo esfuerzos para destinar apoyos a los productores de la entidad, que en una primera etapa contempla la cantidad de $1,200 millones de pesos.
Villarreal Anaya dijo que, en el marco del programa nacional de tecnificación de riego, cuya operación está a cargo de la Conagua, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la inclusión de los gobiernos de los estados y las asociaciones, Tamaulipas cuenta con más de medio millón de hectáreas de riego, lo que significa que una de cada 10 hectáreas de riego en México se localiza en Tamaulipas, por lo que consideró alentador que durante enero del presente año se haya formalizado la tecnificación del distrito 026, uno de los más grandes y productivos del país.
“Prevalece un crecimiento de la demanda de agua para uso urbano y consumo humano, precisamente en las zonas de mayor crecimiento del estado y en donde enfrentamos los mayores riesgos por la escasez del vital líquido como es a lo largo de nuestra frontera norte, hoy los impactos positivos que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dispuesto a través de la Conagua y del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, amplía sus beneficios para esta región de Tamaulipas con la inclusión de la rehabilitación, modernización y tecnificación del distrito de riego 025, el cual supone una inversión superior a 3,000 millones de pesos, que aunque es mayoritariamente inversión federal, contempla el compromiso y recursos del gobierno de Tamaulipas y de los propios usuarios”, dijo Villarreal Anaya.
El gobernador dejó en claro que, con menos agua, se obtiene mucho más producto, haciendo que la agricultura sea más rentable y sustentable en el estado. Y algo importante es, además, lo relativo al rescate de volúmenes de los caudales concesionados para su reincorporación nacional y para ser destinados en beneficio del desarrollo y del acceso seguro al derecho humano al agua.
“Aquí mismo en Victoria, se contempla la segunda línea del acueducto, que, con sus obras complementarias de su planta potabilizadora, representa una inversión de 1,700 millones de pesos y en conjunto las cifras globales de inversión en materia de agua en Tamaulipas rondan los 10,000 millones de pesos ya programados en esta administración”, señaló.
El proyecto de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” ya se encuentra en licitación y este mismo año dará inicio su construcción con una inversión inicial de 500 millones de pesos.
“Tamaulipas es el segundo estado a nivel nacional con mayor inversión hídrica, tanto en plantas tratadoras de aguas residuales como en todos estos proyectos agrícolas y las mejoras que se realizan en las Comapas de cada uno de los municipios, solamente superado por el Estado de México por su volumen poblacional”, explicó.
Villarreal Anaya se refirió al plan nacional hídrico presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que en esencia constituye y define una respuesta más contundente, más responsable y sostenible a la compleja problemática hídrica que por distintas razones enfrenta el país.
Se trata de un plan comprensivo, integral, con medidas concretas, de gran alcance para ordenar el sistema de concesiones, revertir la sobreexplotación, permitir la recarga natural de acuíferos, restaurar humedales y para sanear cuencas y ríos; es decir, se trata de un cambio radical y de fondo, que incluye cuantiosas inversiones y obras de trascendencia, en donde Tamaulipas juega un papel fundamental.
Por su parte, el director general de Conagua, Efraín Morales López, dijo que se destinan 1,200 millones de pesos para labores de tecnificación, hasta alcanzar los 7 mil millones de pesos en beneficio de los productores tamaulipecos.
“Este año vamos a tecnificar el distrito 026 en el mes de julio, se va a tecnificar también el distrito 025, y adicionalmente vamos a generar apoyos de infraestructura hidroagrícola que les van a servir para organizarse y comprar maquinaria, del orden de 400 millones de pesos, entre productores, el gobierno del estado y la Federación, es decir, tan sólo este año se va a tener una inversión de 1,200 millones de pesos para arrancar en 2025 y vamos a llegar hasta más de 7,000 millones de pesos”, dijo el funcionario federal.
Dijo que el programa de tecnificación incluye mejorar toda la infraestructura que tienen los distintos canales para evitar la filtración de agua, arreglo de compuertas de los canales para que se libere únicamente el agua que se necesita.
Además, se destinarán sistemas modernos de riego por goteo, para que los productores no solamente ahorren agua, sino para que puedan producir más alimentos.
Comentarios