Descartan cerrar refugio de migrantes, pese a escaso uso

Pese a que luce abandonado, el secretario del Ayuntamiento, Juan Ángel Martínez Salazar, afirma que está en operación y no hay posibilidad de que vaya a cerrar
El albergue para migrantes que se construyó este año en el Polyforum La Fe ha tenido poco uso.
Pese a que luce abandonado, el secretario del Ayuntamiento, Juan Ángel Martínez Salazar, afirma que está en operación y no hay posibilidad de que vaya a cerrar.
“El albergue, que está ubicado en el Polyforum, pues ha tenido poca afluencia, y se está trabajando ahí con el gobierno federal para estar atentos a lo que pueda suceder.
“Sí han llegado (repatriados), pocos, pero sí han llegado y obviamente ahí Migración, el gobierno federal y el gobierno estatal les brinda la atención que ellos requieren”, expresó el funcionario.
El refugio tiene capacidad para recibir a 3 mil migrantes, y está custodiado las 24 horas por militares, pero se le ha dado escaso uso.
Aunque no dio estadísticas sobre la cifra de migrantes repatriados diariamente, el secretario del Ayuntamiento declaró que la mayoría se llevan a Monterrey, porque ellos así lo desean, para de ahí tomar el transporte a diversas ciudades del país.
“Los repatriados ellos deciden, porque son mexicanos, de quedarse en la ciudad o irse hacia el interior, todos los días sale un autobús con destino a Monterrey, donde estos repatriados, pues, ya deciden si regresan a su lugar de origen, pero la atención ahí se brinda y obviamente”, detalló.
Al cuestionarle por qué a Monterrey, Martínez Salazar refirió que los connacionales, como todos los mexicanos, tienen libertad de tránsito, de dirigirse hacia donde ellos quieran.
“Porque los repatriados deciden que ese es un punto de conexión con los diferentes; por la conectividad pueden irse hacia el interior, al centro del país, ya sea a través de los vuelos o a través del mismo autobús, donde tienen más opciones para regresarse.
“Migración les dice que les puede llevar a la ciudad de Monterrey en un autobús y ellos deciden que sí, a nadie se le obliga, solamente los repatriados, ellos deciden si se suben o no al autobús”.
Comentarios
Notas Relacionadas