Crisis hídrica y aranceles pegan a industria de Tamaulipas

La combinación de estos factores ha generado inestabilidad en la producción e incluso caídas significativas de hasta el 70% en las utilidades empresariales
A un año de la severa crisis hídrica que afectó al sur de Tamaulipas, comienzan a sentirse con mayor intensidad las repercusiones en el sector industrial, agravadas por la incertidumbre comercial derivada de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
La combinación de estos factores ha generado inestabilidad en la producción, caídas significativas en las utilidades empresariales y, en algunos casos, la imposibilidad de repartirlas entre los trabajadores.
Julio Salvador Alfaro Flores, representante del Sindicato Petroquímico en Altamira, confirmó que al menos un 10% de las empresas locales no lograron generar utilidades durante el último ciclo fiscal, lo que impactó directamente en los ingresos laborales.
“Sí hubo utilidades en muchas empresas, pero muy por debajo de años anteriores, estamos hablando de una reducción de entre 30% y hasta 70% en algunos casos”, explicó.
Señaló que al menos cuatro o cinco empresas no repartieron utilidades debido a los efectos combinados de la falta de agua y la caída en ventas.
La industria petroquímica, predominante en la región, ha resentido especialmente la disminución de la demanda y la falta de certeza para nuevas inversiones; a pesar de algunas excepciones como Flex Américas y Softs, que mantienen proyectos en ejecución desde años anteriores, la gran mayoría de las empresas ha congelado sus planes de expansión.
“Llevamos seis años sin que llegue una planta nueva, ahorita todas las demás están en modo de contención”, señaló.
El líder del sindicato petroquímico, advirtió que la imposición de aranceles del 50% al acero y al aluminio por parte de Estados Unidos, aunque no afecta directamente a la producción de plásticos, sí impacta de forma indirecta al frenar nuevas construcciones e inversiones industriales.
“La incertidumbre es total, si el Tratado de Libre Comercio se modifica en nuestra contra, simplemente no vamos a poder aguantar, eso significaría despidos masivos y posibles cierres de plantas”, enfatizó.
Ante este panorama, Alfaro hizo un llamado urgente a las autoridades para brindar certeza jurídica y económica a los inversionistas, especialmente en el contexto de la reforma judicial propuesta a nivel nacional.
“Se requiere estabilidad para que las empresas continúen apostando por esta región, necesitamos políticas claras y respaldo institucional, de lo contrario, el empleo y el futuro industrial del sur de Tamaulipas estarán en riesgo”, concluyó.
Comentarios
Notas Relacionadas