Info 7 Logo
LUN 23
JUN2025
LUN 23
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Crisis arancelaria deja 10,000 desempleados en Altamira

INFO_7_UNA_FOTO_2025_02_19_T213800_404_6bd9eccb53

Esta incertidumbre ya se refleja en una marcada reducción en gastos de operación de las empresas que han dejado de contratar a más de 10,000 trabajadores

Las políticas públicas hacia el comercio exterior impuestas por el gobierno de Estados Unidos, con la amenaza de aranceles de hasta un 25%, genera incertidumbre en el sector petroquímico e industrial ubicado en la zona portuaria de Altamira.

Esta incertidumbre ya se refleja en una marcada reducción en gastos de operación de las empresas que han dejado de contratar a más de 10,000 trabajadores que se subcontratan para brindar diversos servicios en el sector industrial.

Julio Alfaro Flores, secretario general del Sindicato de Petroquímicos, explicó que son cerca de 10,000 empleos directos distribuidos en 24 empresas de las más de 40 petroquímicas asentadas en la zona industrial portuaria de Altamira; las cuales generan más de 30,000 empleos subcontratados por empresas que brindan servicios en la petroquímica.

Y son estos empleos los que están resintiendo de primera mano, la incertidumbre económica, generada por el vecino país de Estados Unidos.

"La incertidumbre en este momento, de lo que sucede en Estados Unidos, de las nuevas decisiones; se había hablado de un pacto de 30 días, de no meter aranceles, ¿y qué pasó?, aplicaron aranceles al aluminio y al acero, que en la industria directamente a nosotros no nos afecta, pero en general claro que sí, le está pegando al país".

WhatsApp Image 2025-02-19 at 7.29.33 PM (2).jpeg

En las empresas ubicadas en el corredor industrial de Altamira, se producen dos terceras partes de las resinas plásticas a nivel nacional y la totalidad de los hules sintéticos, además de pigmento blanco, polipropileno, carbón black y otros insumos, que se utilizan en industrias como la automotriz, la electrónica, la construcción, plásticos, alimentos, fertilizantes e incluso farmacéuticos.

En el corredor industrial, se encuentran instaladas empresas de talla internacional como: BASF Mexicana, Cabot, Chemours, Dynasol Elastómeros, Grupo Alpek, Indelpro, Ineos Styrolution, M&G Polímeros, Mexichem Planta II, Mexichem Resinas Vinilicas Planta I.

De cumplirse la amenaza de un 25% en los aranceles, sería un duro golpe para el sector industrial, ya que señala, el 70% de la producción anual tiene mercados extranjeros, entre ellos el de Estados Unidos.

WhatsApp Image 2025-02-19 at 7.29.33 PM.jpeg

De concretarse esto, el riesgo de cierre de algunas empresas sería latente:

"Claro, porque yo creo que las 24 empresas que hay aquí en el corredor industrial exportan a Estados Unidos, en ellas se elabora mayormente el plástico, somos el número uno en esta elaboración, todo lo que está hecho con acrilonitrilo, butadieno y estireno, plástico que se vende principalmente a Estados Unidos para la industria automotriz".

Julio Alfaro Flores, líder del sector petroquímico, señala que están en espera que el Gobierno Federal realice una buena negociación en el tema arancelario, para que no existan aumentos en los impuestos, y esto garantice la permanencia y recuperación de empleos y, sobre todo, la permanencia de las empresas.


Comentarios

copyright de contenido INFO7