Tras más de 30 años sin casos autóctonos, el sarampión ha reaparecido en Tamaulipas, las autoridades de salud confirmaron el primer caso en una menor de 8 años de edad, residente de una comunidad menonita del municipio de González, dentro de la Jurisdicción Sanitaria Número 12.
La noticia enciende las alertas sanitarias en el estado, pues se trata de una enfermedad altamente contagiosa que había sido erradicada en México desde la década de los 90; el doctor Carlos Juárez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 12, con cabecera en Altamira, informó que se desplegó un operativo intensivo de vacunación en la colonia afectada, logrando ya una cobertura superior al 100% en la población objetivo.
“Nos ha apoyado el presidente municipal de González, así como instituciones como el IMSS y el ISSSTE, seguimos vacunando a todos los niños susceptibles para evitar nuevos contagios”, detalló.
Uno de los factores que podría haber propiciado el regreso del sarampión a la región es el brote activo que se presenta en el estado de Texas, en Estados Unidos, donde grupos antivacunas han reducido significativamente la cobertura inmunológica.
“Las comunidades menonitas mantienen vínculos frecuentes con Texas y Canadá; esa convivencia, sumada a la renuencia histórica a la vacunación, eleva el riesgo de contagio”, advirtió Carlos Juárez.
También señaló que el caso de González podría estar relacionado con los más de 800 contagios confirmados recientemente en Chihuahua. El sarampión puede llegar a contagiar hasta a 18 personas por cada caso positivo si no están vacunadas.
Entre sus complicaciones destacan la otitis media, infecciones respiratorias y neumonía, aunque el tratamiento es sintomático, pues se trata de una enfermedad viral, la única manera efectiva de cortar la cadena de transmisión es mediante la vacunación.
Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria No. 12 cuenta con más de 6 mil dosis disponibles de vacunas doble y triple viral; el llamado es urgente, madres, padres y tutores deben llevar a sus hijos a completar sus esquemas, especialmente entre los 6 meses, 1 año y 6 años de edad; también se exhorta a jóvenes y adultos no vacunados a acudir a su centro de salud más cercano.