Comerciantes denuncian aumento de cuotas y malos tratos

Vendedores ambulantes de la ciudad Reynosa, Tamaulipas han manifestado su inconformidad ante el incremento en el cobro de cuotas municipales,
Vendedores ambulantes de la ciudad han manifestado su inconformidad ante el incremento en el cobro de cuotas municipales, asegurando que han pasado de pagar un máximo de 150 pesos a montos que superan los 500 pesos en algunos casos.
Luz Blázquez, activista en defensa de los comerciantes, destacó que algunos vendedores han visto afectadas sus ganancias debido a estos cobros desproporcionados.
"Hay taqueros que, por ejemplo, pagan 452 pesos al día, porque están cobrando la unidad de medida actualizada por metro cuadrado, desconsiderado totalmente y desproporcionado el costo", expresó.
Ante esta situación, los comerciantes han solicitado la intervención de los diputados locales que representan los distritos de Reynosa, exponiendo el impacto económico que estos cobros generan en las familias que dependen del comercio informal. Además, denunciaron presuntos malos tratos por parte de servidores municipales encargados de la regulación de esta actividad.
La diputada local Eva Reyes González señaló que el aumento de las cuotas llega en un momento complicado para los comerciantes, quienes enfrentan la llamada "cuesta de enero y febrero".
"En el 2024 era de una cantidad y ahora en enero pasó a otra cantidad en un momento en que es la llamada cuesta de enero y cuesta de febrero, que son momentos muy pesados para el comercio. El respeto a su dignidad, que sean bien tratados por los inspectores, que se les explique claramente y ampliamente el porqué de los cambios y qué tendrían que hacer para tener los ahorros que a ellos les sean convenientes como comerciantes o como tianguistas. Creo que esta parte es algo en lo que se tendrá que trabajar mucho", señaló.
Tras recibir las quejas, el Congreso del Estado se comprometió a dar seguimiento a la problemática y esperar los resultados de una mesa de negociación que se llevará a cabo este jueves entre comerciantes y autoridades municipales.
El diputado local Humberto Prieto Herrera advirtió que, de no obtener una resolución favorable, el caso será llevado a la tribuna de debates.
"Sin duda alguna es uno de los comentarios que nos hicieron, que a veces no dan recibos, pero sí cobran, y el trato de los inspectores es muy déspota, esa es la palabra o el calificativo que utilizaron. Entonces, nosotros en ese sentido sí vamos a tomar cartas en el asunto y en el tema de la posible negociación que va a haber en estos días. Vamos a esperar los resultados y, como les comentamos, todos esperamos que haya una buena negociación", mencionó.
Por su parte, la representación legal de los comerciantes ha señalado que los afectados están dispuestos a pagar cuotas justas, siempre y cuando el dinero recaudado se refleje en beneficios tangibles para la sociedad.
Leticia Larios, representante legal de los comerciantes, comparó este incremento con decisiones previas del gobierno municipal.
"Este 400% ya lo habíamos vivido aquí con este gobierno cuando incrementó el predial al sector de las maquiladoras, también los incrementó al 400%. Entonces, siempre este gobierno lo único que nos ha demostrado es que es recaudador y que realmente no estamos viendo en dónde está quedando toda esa economía, porque nuestra ciudad sigue peor y peor y peor cada día", afirmó.
Los comerciantes esperan que la negociación con las autoridades municipales permita llegar a un acuerdo que no afecte su actividad económica ni el sustento de sus familias.
Comentarios
Notas Relacionadas