El Consulado de México en Laredo brinda asesoría legal a los mexicanos residentes en el sur de Texas, detenidos en las redadas migratorias.
Nueve de los 24 trabajadores de la construcción detenidos el jueves mientras laboraban en Laredo, permanecen en el centro de procesamiento de Río Grande, y este martes se entrevistaron con ellos, dijo Juan Carlos Mendoza Sánchez, cónsul de México en Laredo.
“Fueron 24 personas (detenidas), en realidad lo triste del asunto es que no iban por ninguno de ellos, se les están empezando a acabar los que tienen en lista de que han excedido el plazo para estar, o que hayan tenido una deportación previa o una orden de salida del juez.
“Entonces están tratando de investigar a compañías que tienen trabajadores sin permiso de trabajo, eso fue lo que ocurrió, o sea, realmente no iban por ninguno de ellos, iban a hacer un operativo sobre la empresa”, expresó.
Una vez en la empresa, ellos ya sabían que había trabajadores indocumentados, los detuvieron, los llevaron, los procesaron y el mismo jueves por la noche regresaron a algunos de ellos a México, donde recibieron sus constancias de repatriación para irse a sus lugares de origen.
Los nueve que se quedaron tienen posibilidades de ganar el caso, porque están casados y tienen hijos en el lado americano.
“Los entrevistamos justamente la mañana de hoy martes porque van a ver al juez migratorio la próxima semana, los que están ahí sí tienen casos para defender, porque incluso tienen esposa, algunos de ellos ya habían iniciado el proceso de regularización.
“Entonces sí tienen posibilidades algunos de ellos de que el juez migratorio, una vez que analice sus casos, les pueda quitar la orden de deportación hasta que concluyan sus trámites”.
Desde esa redada del jueves que alarmó a los laredenses, han continuado otras más, pero no de esa magnitud. Diariamente hay operativos, advirtió el cónsul.
“No ha habido una redada como esta, pero sí continúan todos los días los operativos, todavía tienen personas y andan buscando a personas de a una.
“El problema es que cuando llegan a un lugar y hay más trabajadores y deciden los trabajadores empezar a contestar preguntas, entonces se incriminan y revelan su situación migratoria, que es lo que les decimos que no lo hagan hasta que tengan un consejo de su abogado o del consulado”.