Aumentan seguridad en cruce ferroviario de carga en Nuevo Laredo

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP, y la empresa Canadian Pacific, anunciaron una colaboración para aumentar la seguridad del creciente comercio
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP, y la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City, anunciaron una colaboración para aumentar la seguridad del creciente comercio ferroviario entre Estados Unidos y México.
El acuerdo involucra mayor seguridad en el Puerto Ferroviario de Laredo y Nuevo Laredo, señala un comunicado de CBP.
"CBP se complace en anunciar una asociación con la Canadian Pacific Kansas City Railway Company. Esta asociación aumentará el comercio y los viajes legales por ferrocarril entre Estados Unidos y México", dijo Diane J. Sabatino, Comisionada Adjunta Ejecutiva de la Oficina de Operaciones de Campo.
Bajo el Programa de Aceptación de Donaciones de CBP, la empresa de ferrocarril donará un sistema integrado de inspección de vehículos y carga Rail 6500, para su uso por elementos de CBP a fin de escanear la carga que entra y sale de Estados Unidos.
El sistema cuenta con un monitor de portal de radiación Exploranium SRPM-210, que detecta, localiza y categoriza amenazas de radiación.
Esta nueva tecnología juega un papel crítico en el mantenimiento de un comercio seguro y protegido por ferrocarril entre México y Estados Unidos. También acelera las inspecciones permitiendo escaneos al 100 por ciento de todos los trenes que viajan a través del puerto.
"Estamos comprometidos con la seguridad y protección de los bienes que se mueven por ferrocarril a través de la frontera entre Estados Unidos y México", mencionó James Clements, vicepresidente ejecutivo de Planificación Estratégica y Servicios Corporativos, CPKC.
"Este equipo, financiado por CPKC y donado a la CBP, es un componente clave en nuestro corredor de comercio internacional ferroviario seguro, el mejor de la industria, entre Estados Unidos y su mayor socio comercial, México".
Canadian Pacific Kansas City presentó una propuesta formal bajo el Programa de Aceptación de Donaciones de CBP en noviembre de 2024, para donar el equipo.
El Acuerdo de Aceptación de Donaciones se firmó en diciembre de 2024, convirtiéndose en uno de los acuerdos más rápidos del programa hasta la fecha.
El sistema VACIS de última generación ya opera en el Puente Internacional Ferroviario “Patrick J. Ottensmeyer”, que conecta Laredo con Nuevo Laredo.
Este año, el Puente Ottensmeyer se amplió con un segundo tramo que cruza la frontera.
La Aduana y Protección Fronteriza está autorizada a aceptar donaciones de bienes raíces, bienes personales incluidas donaciones monetarias y servicios no personales de entidades del sector privado y del gobierno..
Las donaciones aceptadas pueden ser utilizadas para la construcción, alteraciones, operaciones y actividades de mantenimiento en los puertos de entrada.
Las asociaciones público-privadas son un componente clave de la Estrategia de Optimización de Recursos de CBP y permiten a CBP proporcionar nuevos o ampliados servicios e infraestructura en los puertos de entrada nacionales.
Comentarios