En el marco de la instalación de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal Forestal 2025 en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, expuso que se analizaron y discutieron 14 proyectos que benefician a los diferentes municipios del estado.
Dijo que seis proyectos fueron documentos técnicos unificados para aprovechamiento forestal, cinco estudios técnicos justificativos para cambio de uso de suelo de terrenos forestales, dos documentos técnicos justificados para cambio de uso de suelo de terrenos forestales y un programa de manejo forestal.
“En donde, derivado de la presentación y análisis de los documentos presentados en el Consejo, los 14 proyectos recibieron opinión técnica favorable y serán desarrollados en los próximos meses”, dijo el funcionario estatal.
Por su parte, Carlos Argueta Spínola, representante de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quien preside el Comité Estatal de Manejo de fuego, dio a conocer los principales incendios que se han registrado, siendo Ciudad Victoria con 3,639 hectáreas afectadas, el municipio de Jaumave con 2,314 hectáreas siniestradas y el municipio de Ocampo, que registró tres incendios y con más de 3,267 hectáreas, principalmente de vegetación y arbolado adulto.
Argueta Spínola dijo que ha sido un año crítico de incendios forestales por las hectáreas siniestradas, pero nada comparado con el 2022, donde se registraron 30 incendios con 28 mil hectáreas afectadas, siendo el 43% provocados, 40% por causas desconocidas, seguido de las quemas pecuarias y quemas agrícolas con el 9.4 y 3.1% respectivamente, y líneas eléctricas con el 9.4%.
La aprobación de proyectos forestales en Tamaulipas puede tener un impacto positivo en la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la economía local, estos proyectos suelen contribuir a la reforestación, la protección de ecosistemas y el desarrollo sostenible.