Un apagón de más de 18 horas dejó sin energía eléctrica a la Cruz Roja Mexicana, delegación Reynosa, provocando el colapso temporal de varios de sus servicios médicos y de emergencia, en medio de una intensa ola de calor que afecta a la región.
La interrupción del suministro eléctrico afectó de manera directa los sistemas de comunicación vía radio e internet, así como equipos esenciales en el área médica como rayos X, laboratorio y urgencias. Además, generó condiciones críticas para el resguardo de medicamentos que requieren refrigeración, como la insulina.
“La falla desgraciadamente está afectando las líneas de emergencia, la comunicación con las unidades allá afuera y también tumba lo que es la energía para el equipo de rayos X, laboratorio y urgencias. El personal está activo, pero no contamos con luz”, informó Julián Barajas, vocero de la institución.
La falta de energía también obligó a detener los sistemas de aire acondicionado, lo que dificultó aún más la atención médica en medio de temperaturas extremas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó la falla a la sobrecarga en un transformador ubicado junto al edificio de la Cruz Roja, provocado por el alto consumo de electricidad en la zona debido al uso continuo de equipos de climatización.
“Se apagan los aires acondicionados, por lo que es difícil brindar atención en el área de urgencias. Hay medicamentos que deben mantenerse a cierta temperatura y por el momento no lo contamos. Ya se hizo el reporte de la falla”, explicó el vocero.
Actualmente, la Cruz Roja está evaluando los daños ocasionados por este apagón prolongado y las posibles repercusiones en la continuidad de sus operaciones.
Las autoridades esperan que la CFE atienda con urgencia la situación para garantizar el restablecimiento total de los servicios médicos.