Decir que los mejores alumnos son los de tal o cual escuela suele ser una frase común en los discursos de fin de ciclo escolar. Sin embargo, en una institución de Reynosa esta afirmación se ha convertido en una realidad comprobable.
Los estudiantes del Instituto Piaget destacaron a nivel nacional al competir contra más de cinco mil alumnos de todo el país, obteniendo los primeros lugares en distintas materias y consolidándose como los mejores del país en habilidades matemáticas.
El certamen, que se centra en demostrar competencias matemáticas, se llevó a cabo a través de la plataforma internacional Sofía XD, una herramienta educativa reconocida por sus resultados en escuelas públicas y privadas de diversos países.
“Es una plataforma que tiene actividades y conceptos como sumas, multiplicaciones, restas, operaciones, problemas razonados… incluso problemas de libros viejos de la SEP”, explicó Fernando Fuentes Montiel, alumno de sexto grado.
Parte del éxito de los estudiantes se atribuye a la implementación del Método Montessori en el Instituto Piaget, el cual, mediante materiales didácticos especializados, permite un desarrollo más profundo en el aprendizaje de las matemáticas.
“Se me hace muy sencillo usar el método Montessori porque ahí puedo aprender muchas cosas de matemáticas como divisiones y multiplicaciones”, comentó Valeria García Castillo, alumna de tercer grado.
Por su parte, María del Ángel, maestra de matemáticas a nivel secundaria, resaltó el impacto que ha tenido Sofía XD en el proceso educativo: “Es una plataforma que nos ayuda a reforzar el conocimiento matemático a nivel básico, como son primaria, secundaria y preparatoria. Esta es la séptima copa en la que participamos, y en años anteriores también nos ha ido muy bien”.
La competencia no solo fue académica, también representó una oportunidad de convivencia y experiencia para los estudiantes.
“Fue bastante emocionante y un poco inesperado que de tantos alumnos hayamos podido llegar hasta ese punto”, expresó Jimena Fernández, alumna de secundaria.
A lo que añadió su compañero Luis Antonio Rosas: “Fue algo muy bonito porque convivimos con más personas, conocimos personas nuevas y nos recibieron muy bien”.
Leticia Torres Ríos, directora de primaria del instituto, explicó que el enfoque Montessori fomenta un aprendizaje activo y autodirigido. “Proporciona a los niños herramientas y estrategias que les permiten desarrollar una comprensión profunda de las matemáticas, más allá de la mera memorización de fórmulas”.
José Daniel Ojeda de León, alumno de secundaria, destacó: “El método Montessori me ayudó en mi edad temprana para desarrollar las bases de las matemáticas, y después lo demás me lo fueron enseñando mis maestros”.
Con estos resultados, el Instituto Piaget no solo enaltece a Reynosa, sino que coloca a Tamaulipas en un lugar destacado del panorama educativo nacional, al demostrar que, con metodologías adecuadas y compromiso, es posible formar a los mejores estudiantes del país.