VIE 14 FEB
30°

Tamaulipas

Alcaldes del sur de Texas se desvinculan de redadas migratorias

Por: Víctor Hugo Guerra

12 Junio 2025, 15:54

Compartir

STAC manifestó su preocupación por las recientes redadas migratorias realizadas por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)

Alcaldes del sur de Texas se desvinculan de redadas migratorias
Publicidad

La Alianza de Ciudades del Sur de Texas (STAC, por sus siglas en inglés) manifestó su preocupación por las recientes redadas migratorias realizadas por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), tras diversos operativos registrados en la región que han generado inquietud entre residentes y empresarios.

En una declaración conjunta emitida el jueves 12 de junio, los alcaldes que integran esta alianza informaron que sus gobiernos municipales no fueron notificados ni consultados sobre estas acciones, y reiteraron con firmeza que las corporaciones de seguridad pública locales no están participando ni colaborando en la ejecución de estos operativos migratorios, los cuales son de competencia exclusiva del gobierno federal.

“Hemos escuchado a empresarios locales y miembros de la comunidad, quienes, comprensiblemente, están preocupados por las interrupciones en su vida diaria y sustento”, señala el comunicado, al subrayar los efectos que estas redadas han tenido sobre la operación de negocios, especialmente en pequeñas empresas, consideradas fundamentales para la economía regional.

La alianza de alcaldes reafirmó su compromiso con la seguridad pública, la estabilidad económica y el bienestar de las comunidades que representan, y aseguraron que ya se encuentran trabajando para obtener información clara sobre el alcance y propósito de estas acciones.

“Trabajamos activamente para recopilar información precisa y comprender mejor el alcance y el propósito de estas iniciativas federales. Nuestra responsabilidad es defender a los residentes y negocios de nuestras ciudades y garantizar que sus voces sean escuchadas”, enfatizaron.

WhatsApp Image 2025-06-12 at 3.04.25 PM (1).jpeg

Asimismo, hicieron un llamado a las agencias federales a mejorar los canales de coordinación y comunicación con los gobiernos locales para evitar confusión, incertidumbre y afectaciones innecesarias entre la población.

La declaración fue firmada y respaldada por los siguientes integrantes de la Alianza de Ciudades del Sur de Texas:

  • Javier Villalobos, alcalde de McAllen
  • Norie Gonzalez Garza, alcaldesa de Mission
  • Norma Sepúlveda, alcaldesa de Harlingen
  • John Cowen, alcalde de Brownsville
  • Victor D. Treviño, alcalde de Laredo
  • Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio
  • Ramiro Garza Jr., alcalde de Edinburg
  • Adrián González, alcalde de Weslaco

Los líderes municipales aseguraron que continuarán trabajando de manera unida, defendiendo el estado de derecho, la confianza ciudadana y la protección del desarrollo económico de sus ciudades, al tiempo que reiteraron su disposición al diálogo con respeto y transparencia, en beneficio de las comunidades del sur de Texas.

Comentarios