Agravan llantas tiradas problema de mosquitos en Reynosa

Despliega Secretaría de Salud cuadrillas dedicadas a la recolección y manejo adecuado de llantas, como una estrategia integral para mitigar riesgos sanitarios
La mala disposición de residuos sólidos sigue siendo una de las principales problemáticas ambientales y de salud pública en Reynosa.
Entre los desechos que más preocupan a las autoridades sanitarias se encuentran las llantas abandonadas, las cuales proliferan en terrenos baldíos, calles, callejones y otros espacios públicos de la ciudad.
Estos objetos inservibles no solo generan contaminación visual y ambiental, sino que también representan un riesgo directo para la salud, al convertirse en criaderos ideales para el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
La acumulación de agua en las llantas desechadas favorece la reproducción de estos vectores, dificultando las tareas de control epidemiológico.
En respuesta a esta problemática, la Secretaría de Salud ha desplegado cuadrillas especiales dedicadas a la recolección y manejo adecuado de llantas, como parte de una estrategia integral para mitigar los riesgos sanitarios y contener los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos.
A pesar de las labores de fumigación que se han llevado a cabo en diversas colonias, los criaderos continúan apareciendo debido a la falta de conciencia ciudadana sobre el impacto de desechar llantas de manera irresponsable.
Esta situación ha obligado a las autoridades a reforzar las medidas preventivas y a recordar que el abandono de este tipo de residuos puede derivar en sanciones.
El adecuado manejo de los desechos es esencial para proteger la salud pública. En este contexto, se insiste en la importancia de la participación ciudadana para reducir los criaderos de mosquitos y prevenir enfermedades que, año con año, afectan a cientos de familias reynosenses.
Comentarios
Notas Relacionadas