¡Y se dijo!: Elección judicial, nadie sabe nada
Por primera vez, los ciudadanos podrán elegir a jueces, ministros y magistrados, aunque muchos no conocen a los candidatos a estos puestos
Un total de 3,422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, cuando casi 100 millones de votantes pueden escoger 881 cargos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las campañas, que durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan tras alertas de la oposición, organismos internacionales, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.
Los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope que va de unos 220,000 pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.4 millones de pesos para la SCJN.
Un récord de electores puede escoger los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.
Para ello, hay un total de 3,422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1,640 para magistraturas y 1,570 para juzgados.
Además, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, una cifra adicional de 1,787 cargos.
Comentarios
Notas Relacionadas