VIE 14 FEB
30°

Nuevo León

Vuelve a Nuevo León el fantasma de los apagones

Por: Victor Amaro

30 Junio 2025, 08:33

Compartir

En la entidad se producen 6,000 megawatts por hora y se consumen hasta 5,300 megawatts por hora lo que la reserva es de 12 por ciento

Publicidad

A Nuevo León le quedan tan poco como tres años “de pila” en energía eléctrica.

Y es que al estado apenas le queda un 12% de margen entre la electricidad que se genera y la que se consume y en todo el noreste es de 25%, según fuentes del sector y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) Pero el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) proyecta que para el 2028 ya no existirá ningún margen pues la demanda habrá superado la capacidad de generación y transmisión si es que para entonces no se amplía.

Ante esto, expertos advierten que el estado y la región enfrentarían apagones en todos los sectores por lo que llaman a encender los focos de alarma.

De hecho, Nuevo León ya está en un rango preocupante pues se considera como nivel crítico el llegar a márgenes de reserva entre el 6% y 11 por ciento.

La situación apremiante ocurre, abundaron voces, porque en los últimos seis años, no se amplió la capacidad de generación ni transmisión de energía eléctrica.

Para Nuevo León es especialmente una situación retadora porque de por ya consume la mitad de todo la demanda del noreste y con la llegada de más empresas, a causar del nearshoring, el consumo se disparará.

De acuerdo con fuentes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE ) en el estado, en Nuevo León se generan 6,000 megawatts por hora (MW/h) y se consumen hasta 5,300 MW/h por lo que la reserva es de 12 por ciento.

En tanto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) indica que en la actualidad, en el noreste mexicano existe una capacidad de generación de electricidad de 13,492 megawatts (MW) y se están consumiendo en promedio 10,236 MW por lo que quedan 25% de reserva.

Los 5,300 MW/h de Nuevo León son 40% de toda la demanda del noreste.

El Prodesen proyecta que para el año 2028 la demanda máxima en esta región llegará a alrededor de 12,607 MW, lo que implica un incremento de aproximadamente 3,300 MW.

Esto significa que de quedarse como actualmente está el sistema que opera la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), dentro de tres años ya no habría margen alguno lo que derivaría en apagones masivos.

Eduardo Sánchez, experto y consultor privado en energías renovables, dijo que el sistema eléctrico de Nuevo León está “prendido con alfileres” y enfrenta un reto descomunal para afrontar la demanda de energía por la llegada de nuevas empresas a la región.

Explicó que esto se debe a un rezago en la infraestructura por falta de inversión que se dio principalmente durante el sexenio pasado encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“Fueron seis años de ya ni siquiera de incertidumbre, de inacción. O sea, tanto la inversión que se tuvo que haber realizado en infraestructura, tanto de transmisión de distribución para ir sobre el mismo crecimiento que se tenía en la demanda”, dijo.

Con información de elhorizonte.mx

Comentarios