Vuelve a la vida proyecto del acueducto Monterrey VI

Gobierno tamaulipeco anuncia que ya trabaja en proyecto para hacerlo su obra insignia; Nuevo León lo contempla en sus proyectos del sexenio

Luego de que con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Nuevo León, prácticamente volvió a la vida el proyecto Monterrey VI, ahora un empujón del estado de Tamaulipas, hace más viable el que esta obra pueda cristalizarse.

Y es que ante los retos de sequía y falta de agua para el Noreste, cada vez más voces coinciden en que es necesario un proyecto que garantice un suministro seguro y continuo para la región, algo que sólo sería posible con un proyecto como el Monterrey VI, que es un acueducto para traer agua del río Pánuco a Nuevo León y ahora también para Tamaulipas.

Es tan así que el vecino estado ya tienen visualizado el “proyecto conceptual” de la obra, mientras que en Nuevo León afirmó que el acueducto está contemplado en el plan sexenal de obras.

Por lo pronto, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas —el área encargada del tema del agua—, Raúl Quiroga, dijo en entrevista que el acueducto será la “obra insignia” del mandatario, Américo Villarreal, en materia hidráulica.

“Nosotros no sólo lo vemos con buenos ojos, sino que ya lo hemos trabajado por instrucciones del señor gobernador, y tenemos ya de manera conceptual visualizado el proyecto, de tal manera que, para nosotros, sin duda que tiene una relevancia de primer orden y nos alentó mucho ver que el presidente de la República da su anuencia”, dijo Quiroga.

El funcionario dijo que Monterrey VI aliviará la falta de agua que viven los municipios del norte de su estado y que tendrá un ramal hacia la presa Cerro Prieto de Nuevo León para abastecer de agua a los regios.

“Sin duda, que es un proyecto insignia; yo ya dije que, desde mi perspectiva, —y así lo ha dicho el señor gobernador—, es el gran proyecto hidráulico del sexenio que le va a cambiar el rostro, sobre todo a aquella área donde Tamaulipas trae problemas con el abastecimiento de agua, que es la zona norte del estado y que, habría un ramal para Cerro Prieto y compartir el agua con Nuevo León” apuntó Quiroga.

Abundó que estiman que la obra tendrá un costo “un poco menos” de $60,000 millones de pesos, cuyo monto se repartiría entre ambos estados y la federación.

Sin embargo, afirmó que eso apenas se va a analizar en las mesas técnicas de trabajo que acordaron los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Tamaulipas, Américo Villarreal, en una llamada telefónica del pasado jueves.

“En la medida que los gobernadores de los estados afinen detalles, seguramente, posteriormente entraremos en contacto los equipos técnicos y se irán definiendo la ruta a seguir, pero yo creo que estamos todavía en la etapa preliminar.

“Los señores gobernadores generarán los acuerdos base, de los cuales podremos partir los equipos de trabajo de los propios gobernadores”, explicó el funcionario.

El pasado 13 de septiembre, el presidente, López Obrador, dijo en su visita a Nuevo León que el proyecto tiene su apoyo y que respaldará lo que decida el gobernador Samuel García en esta materia.

El mandatario vino al estado a inaugurar el acueducto El Cuchillo II, el cual, dijo, resuelve el problema inmediato de agua que sufre la urbe regia, pero es temporal, por lo que se necesitan obras de largo plazo.

Al día siguiente, el jueves, García dijo que Monterrey VI sí lo tiene “contemplado” en sus obras y por luego el gobierno del tamaulipeco, Américo Villarreal, publicó un comunicado en el que dijo que ya había conversado ese día por teléfono con su homólogo nuevoleonés para ponerse de acuerdo en establecer un plan de trabajo para analizar el tema.

Con información de elhorizonte.mx


Comentarios

copyright de contenido INFO7