'Vuelve a la vida' Parque Fundidora; repuntan visitas
Mejoras en jardines, estacionamientos, menos conciertos y un concepto más familiar, hacen que regios vuelvan a esta zona referente de Nuevo León
- Por: Rosalinda Tovar
- Marzo 30, 2023, 7:29
Los regios han decidido “volver” masivamente al parque Fundidora: en el último año, el número de personas que van a pasear, hacer ejercicio o que acuden a eventos, se disparó 50 por ciento.
Mientras que en el 2021 ingresaban alrededor de 330,000 personas al mes, actualmente entran al parque un promedio de hasta 500,000 personas por mes, según datos oficiales.
Esta importante alza se debe, según la administración, a que en este lugar, considerado una especie de “Central Park” de Monterrey, se han aplicado mejoras en las instalaciones como estacionamientos, remozamiento de jardines y cambio en los sanitarios; además de aplicar una nueva política en la que se priorizan más los eventos familiares y gratuitos por encima de los masivos y privados, que hacían más elitista al espacio y eran acusados de “privatizar” al parque.
La nueva administración, liderada por Bernardo Bichara, ha bajado considerablemente el número de conciertos privados que antes llegaban a casi 30 al año y en este 2023, sólo serán cuatro, para mantener la vocación pública del parque.
En entrevista, Bichara, que es presidente del Consejo de Administración del parque Fundidora, dijo: “La pista está al triple de personas... En Nuevo León nada tiene más tráfico que esa pista en materia de esparcimiento, ni las calzadas (de San Pedro), ni el parque Rufino Tamayo (de San Pedro), nada; ni el parque Niños Héroes tiene el tráfico que tiene esta pista”.
Además, dijo que los ingresos por conciertos han crecido más de 100% en esta administración, pues en 2021 se registraron entradas por los festivales de $36 millones, 693,016 pesos y para este año se espera que será del orden de $74 millones 378,347, un aumento de 103 por ciento.
CELEBRAN BAJA DE EVENTOS MASIVOS
Activistas aplauden que el Parque Fundidora “ahora sí sea parque” en el cual las familias regias conviven y fomentan una vida más saludable en el contexto de una ciudad que tiene aire contaminado.
La ecologista Ivonne Bustos aplaudió que la nueva administración del Parque Fundidora, que forma parte del gobierno de Samuel García, haya decidido bajar los eventos masivos en este pulmón de la ciudad.
Y agregó que es importante que ahora se le dé prioridad a esta área recreativa para las familias y se cuiden las áreas verdes que tiene.
“De entrada, celebrar que se hagan menos eventos privados porque es un parque público que además su vocación es 100% de bosque urbano, parque natural para recreación de todos los regiomontanos y regiomontanas que habitamos la zona metropolitana.
“Como un parque público que es no debe estar limitado el acceso o las visitas a los días en los que el parque no tiene eventos privados.
“Qué bueno que esta administración ha decidido bajar los eventos y estemos se reflejen en mejores condiciones para que la gente pueda disfrutar el parque”, mencionó Bustos.
La también exlegisladora señaló que es valioso que ya se esté tomando en cuenta la verdadera vocación del parque que desde la administración de Jaime Rodríguez Calderón se estuvo perdiendo.
Apuntó que es relevante que la ciudadanía pueda disfrutar del parque sin las limitaciones que se dan con los eventos privados.
“Son eventos que, durante mucho tiempo, en la administración anterior de Jaime Rodríguez, estuvimos señalando desde el Congreso, yo como legisladora de la 75 legislatura local, que la prioridad es 100% ciudadana, que va a correr, que va a hacer pícnic, que va a pasear al parque. Debe seguir esta práctica de privilegiar el acceso a la ciudadanía de manera gratuita porque es un parque público”, agregó.
Con información de elhorizonte.mx
