VIE 14 FEB
30°

Nuevo León

Temen en Nuevo León una 'sequía' de proyectos hídricos

Por: Maguelsy Caballero

27 Junio 2025, 08:50

Compartir

Ante pronóstico de verano seco, diputados y especialistas recuerdan la importancia de no olvidar obras que garanticen abasto por años

Publicidad

Además de un verano seco que ya está en curso, en Nuevo León también hay “sequía” de avances en los proyectos hídricos de largo plazo que son los únicos que le garantizarán agua al estado sin estar esperanzados a que llueva.

Y es que hasta el momento, se desconoce cual es el status de proyectos de gran calado como el acueducto del Pánuco o el sistema para repotabilizar agua tratada tanto para la industria como para el consumo humano.

Ante esto, diputados locales y expertos ya “levantaron la mano” para pedir que dichos planes no queden “arrumbados” y que Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), dependencia responsable de estos, presente un informe sobre su estado actual.

Y es que, dijeron las voces, actualmente existe el “espejismo” de que las presas están casi llenas gracias a las lluvias del año pasado, pero esa situación es efímera y prueba de ello es que de enero a la fecha su almacenamiento ha caído 23 por ciento.

Otra prueba de ello es que, según datos de la Conagua, en este verano caerán 16% menos lluvia que el promedio histórico y 50% menos de lo que llovió el año pasado.

Entre los proyectos de largo plazo que tiene contemplados el estado se encuentran el construir, junto con la federación y Tamaulipas, un acueducto de 372 kilómetros para traer 10 metros cúbicos por segundo (m³/s) entre el 2026 y 2050 y 15 m³/s del 2050 en adelante.

Otro más, es el desarrollo de un sistema de tratamiento terciario del agua para que el líquido ya tratado se repotabilice en un tercer proceso en la planta Dulces Nombres de Pesquería y luego mediante un ducto vaya a la Presa La Boca para pasar al filtro final de potabilización; este proceso le daría al estado 2.4 m³/s de agua adicional.

Diputados locales como el panista Carlos de la Fuente, y el morenista, Jesús Elizondo, dijeron que no hay que olvidar que el agua disponible en las presas sólo alcanza para dos años por lo que los proyectos anteriormente mencionados, “no se deben dejar en el cajón”.

“Yo creo que sí se está relajando Agua y Drenaje con el aumento del agua en las presas de Nuevo León, pero creo que tenemos que seguir trabajando, el proyecto de las plantas tratadoras de agua para poder entrar nuevamente en circulación el agua tratada en nuestra zona metropolitana, es un proyecto muy firme que ya está avanzado.

“Creo que es momento de que Agua y Drenaje nos de un informe sobre los avances de cómo vamos en esos proyectos”, dijo De la Fuente, coordinador de los diputados panistas.

Por su parte, Elizondo indicó que tanto el gobierno de Nuevo León, como el de otros estados de la región se deben de coordinar para no dejar pasar el ofrecimiento de la federación de consolidar el proyecto del acueducto del Río Pánuco que traería abastecimiento de agua para toda la zona noreste.

“El proyecto del Pánuco, el famoso Monterrey VI, en su momento no se hizo por corrupción, porque lo polémico de ese planteamiento era que el crédito de financiamiento iba a hacer que costara una cosa faraónica.

“Pero ya se ha platicado del tema y por eso es importante que sea un proyecto regional, que se involucre el gobierno de Tamaulipas, de Veracruz, el de San Luis Potosí, el de Nuevo León, Coahuila y con la federación, para buscar esta solución a largo plazo, incluso que en el próximo presupuesto federal se voltee a ver a Nuevo León”, dijo el diputado de Morena.

Con información de elhorizonte.mx

Comentarios