Se esperan 17 ciclones en el Atlántico; de 3 a 4 serían huracanes

Sin embargo, para el mes julio se pronostica una disminución de las lluvias ocasionado por el posible establecimiento de la sequía o la canícula
La Comisión Nacional del Agua estima que un máximo de 17 ciclones tropicales se formarían en la próxima temporada de huracanes en el oceano Atlántico.
Mediante una conferencia dieron a conocer las estimaciones, en las que se incluyó el oceano Pacífico, donde la temporada comenzó este 15 de mayo, mientars que en el oceano Atlantico arrancará el próximo 1 de junio.
Respecto a la cuenca del Atlántico, cuyos fenómenos meteorologicos son los que impactan al Golfo de México el pronóstico marca que se formarían entre 13 y 17 ciclones tropicales.
De estos entre siete y nueve no superarían la fase de tormenta tropical; tres o cuatro podrían formarse como huracán categoría 1 o 2; y una cantidad similar (de tres a cuatro) alcanzarían o superarían la categoría 3, pudiendo llegar a la máxima que es 5.
A falta de 15 días para que inicie el conteo, se tienen ya los nombres que se asignarían a los ciclones que se formen y recorran el Atlántico.
La lista comenzaría con Andrea y concluye con Wendy. En total se tienen 21 nombres ya contemplados, aunque podrían no asignarse en caso de se formen menos ciclones en la temporada.
Pero si la lista fuera susperada por los fenómenos, se utilizaría una lista secundaría. Un hecho que recientemente ocurrió en el año 2020.
Respecto a las estimaciones de lluvia para los próximos meses, durante el mes de mayo se esperan en estados del oriente de México y Península de Yucatán.
En el mes de junio las lluvias van a establecerse en la mayor parte del país, siendo superiores a la climatología especialmente en el norte, occidente y oriente de la República.
Sin embargo, para el mes julio se pronostica una disminución de las lluvias ocasionado por el posible establecimiento de la sequía o la canícula.
Comentarios
Notas Relacionadas