VIE 14 FEB
30°

Nuevo León

'Reina tensión entre connacionales en EUA': Tatiana Clouthier

Por: Olivia Martínez

24 Junio 2025, 15:53

Compartir

La titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, dijo que la tensión entre el personal de los consulados sigue siendo alta

Publicidad

Entre los 36 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos existe una “fuerte tensión” debido a las redadas de deportación que implementa el gobierno de Donald Trump, y ante eso el gobierno de México les refrendó su ofrecimiento de apoyo y exigió que se les respeten sus derechos y se les dé un trato digno.

La titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, dijo que aunque por estos días la situación bajó un poco debido a la guerra en Medio Oriente, la tensión incluso entre el personal de los consulados sigue siendo alta.

Clouthier Carrillo aseguró que la cantidad de deportaciones de connacionales en Estados Unidos ha sido muy baja y mucho menor a lo esperado, además de que por ahora la tensión se ha desviado por el tema bélico.

Sin embargo, aclaró que sí hay una tensión fuerte entre los compatriotas en territorio estadounidense.

"La parte de las deportaciones ha sido la verdad muy baja, ha sido mucho menor a lo esperado. Lo que hay es una tensión fuerte en el personal, en la gente, por la situación propia, más que las deportaciones como tal", dijo.

Un reflejo de que el número de las deportaciones de mexicanos no ha sido el que se temía es que los 13 centros de atención creados en la región Norte del país para albergarlos lucen vacíos, uno de ellos en el municipio de El Carmen, Nuevo León.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 3.29.17 PM (1).jpeg

"Se crearon en el Norte cuando recién empezó ese tema en el vecino país. Los mismos 13 centros han estado prácticamente vacíos; creo que el de más movimiento ha sido el de Laredo, y normalmente empezaron a llevárselos al Sur por la vía aérea", refirió.

"No tengo la cantidad en este momento (de las deportaciones), pero ha sido mucho menor de la esperada", externó.

Aclaró que sí hay una tensión fuerte en la gente, aunque por ahora el tema son los ataques de Estados Unidos en Irán.

"Lo que hay es una tensión fuerte en el personal, en la gente, por la situación propia, más que las deportaciones como tal", dijo.

"Me parece que la tensión se ha desviado un poco, no sé si para bien o para mal, pero se ha desviado un poco, se ha volteado a otro lugar: tenemos el tema del Medio Oriente", aclaró.

Clouthier Carrillo pidió, no obstante, estar prevenidos para que, en caso de más deportaciones, se cumpla lo que la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió a Estados Unidos: "Respeto a la dignidad de las personas, que no se violen los derechos humanos, y el debido proceso para todos". 

Tan solo en el 2022, los migrantes indocumentados aportaron a la economía de Estados Unidos cerca de 96.7 mil millones de dólares en impuestos.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 3.29.18 PM.jpeg

"Los consulados (de México en Estados Unidos) siguen trabajando dándole a la gente la información que tiene que tener para que los connacionales puedan actuar en consecuencia", aseveró.

La exsecretaria de Economía del país y exdiputada federal refirió que hay 36 millones de mexicanos en Estados Unidos; de ellos, 10 millones nacieron en México, y los otros 26 millones son los de segunda generación.

Explicó que los consulados han contratado apoyo jurídico, que se ofrece a través del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), cuyo teléfono en Estados Unidos es el 520 623 78 74.

Informó que diariamente se hacen 30 visitas a los centros de detención, y hay una aplicación digital a la que están conectados 300 mil mexicanos para pedir atención, información o teléfonos de emergencia.

"Que los derechos que los mexicanos tienen aquí se fortalezcan allá", demandó.

"Yo no le tendría miedo a que vengan mexicanos. Al contrario: Bienvenidos al país; creo que es gente que viene con preparación.

La presidenta hizo el programa "México te abraza", que tiene un brazo con la iniciativa privada para trabajos de alta especialidad para que puedan reincorporarse", destacó.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 3.29.17 PM.jpeg

En ese programa se coordinan 34 dependencias federales.

El IMME tiene 8 ventanillas de atención en las que da apoyo emocional a los connacionales, además de apoyo jurídico, en Salud, Educación, Cultura, Finanzas, Atención a los grupos originarios y Red Global para Científicos, Innovadores y Empresarios.

"Con atención a través de la UNAM, de la IBERO, de personal propio de la Secretaría de Salud para atender toda la parte emocional y estamos firmando un convenio con la Universidad Metropolitana de Monterrey", explicó.

La funcionaria federal impartió la charla "Situación actual de los mexicanos en Estados Unidos", ante socios de la "Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas". 

Esa asociación busca impulsar la Ruta 54-2-83 como el corredor más rápido y seguro para el comercio entre México y Estados Unidos, promover el desarrollo ecosustentable y mejorar el bienestar y la calidad de vida en los municipios colindantes mediante la competitividad, eficiencia, inteligencia y estrategia.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 3.28.52 PM.jpeg

PIDE A MEXICANOS EN ORIENTE ACERCARSE A CONSULADOS

Sobre los mexicanos que posiblemente podrían estar varados en el conflicto bélico en el Medio Oriente, dijo desconocer esa situación, pero recordó que la labor del IMME es pedirles a quienes tengan la necesidad que se acerquen a los consulados.

La oficina de Clouthier Carrillo es en la CDMX, donde colaboran 40 personas, y tiene una oficina alterna en el Palacio Federal de Guadalupe, en Nuevo León, con 10 personas.

En tanto, el presidente de la "Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas", Sergio Ruiz, planteó a la funcionaria proyectos de apoyo a los migrantes que sean retornados.

"La cifra (de deportados) afortunadamente no ha sido mucha, como se esperaba", comentó.

A la reunión acudieron autoridades municipales de la región noreste de Nuevo León y de la zona ribereña de Tamaulipas.

"Estamos trabajando de la mano con los alcaldes para estar preparados con albergues y con actividades en las que pudiéramos emplear a las personas repatriadas... Nos pusimos a las órdenes del IMME como parte de la sociedad civil y como empresarios, estamos dispuestos a ayudar en lo que se requiera", sostuvo.

Una inquietud que manifestaron los integrantes de esa alianza es la posible exigencia que Estados Unidos haría a los choferes de autobuses mexicanos para que solo ingresen los operadores que sepan hablar inglés, tema del que no se proporcionó más información.

Comentarios