VIE 14 FEB
30°

Nuevo León

Proponen suspender licencias a conductores peleoneros

Por: Maguelsy Caballero

25 Junio 2025, 14:17

Compartir

Melisa Peña, diputada de MC, presenta iniciativa a la Ley de Movilidad para que a personas que incurran en peleas que obstruyan vialidades les retiren licencia

Publicidad

En una ciudad en donde los conductores pierden la paciencia y se agarran a golpes en calles, estacionamientos y otros lugares públicos, en el Congreso del Estado se propuso suspender las licencias de conducir a quienes cometan estos actos.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad para que aquellas personas que incurran en peleas que obstruyan las vialidades se les retirará la licencia y no podrán tenerla de vuelta hasta que no tomen un curso de rehabilitación.

“En cuanto a las personas que conduzcan algún vehículo motorizado, ya sea del servicio público o privado, que incurran a conductas que alteren el orden público o comprometan la seguridad vial, a través de agresiones físicas o verbales o confrontaciones entre conductores, que de origen a la obstrucción de la vialidad o cualquier otra acción que ponga en riesgo la integridad de las personas usuarias o el flujo normal del tránsito, le será suspendida de forma temporal la licencia.

“Derivado de los supuestos anteriores, se podrá solicitar la restitución del documento correspondiente una vez acreditada, ante la autoridad competente, la participación efectiva y conclusión satisfactoria en un curso de rehabilitación o tratamiento correctivo, impartido o validado por instituciones autorizadas”, dijo Peña.

En el mismo sentido de conflictos públicos, la diputada Greta Barra, de Morena, exhortó a los municipios a que a través de sus mecanismos de mediación eviten los conflictos vecinales que muchas veces terminan en tragedias entre los habitantes.

“Exhortamos a los municipios de Nuevo León a que operen eficazmente los mecanismos de mediación comunitaria y vecinal ya existentes conforme al marco normativo, también que aseguren que se cuente con centros de mediación comunitaria accesibles, ya sea por creación propia o mediante convenios con otras entidades estatales.

“Además, también exhortamos que los municipios promuevan la capacitación y certificación de facilitadores comunitarios en coordinación con el Instituto de Mecanismos Alternativos del Poder Judicial estatal e implementen campañas de cultura vecinal con énfasis en la solución no violenta de conflictos cotidianos”, dijo Barra.

Estas dos propuestas fueron aprobadas por unanimidad en la diputación permanente del Congreso.

Comentarios