Info 7 Logo
MIE 18
JUN2025
MIE 18
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Prolifera 'cohabitación tóxica' en la metrópoli de Monterrey

En un hecho inusual, empresas contaminantes de la entidad no se han ido de la zona metropolitana, como vecinos incómodos que enferman a regios

Es algo que distingue a Monterrey a nivel mundial, pero para mal: la urbe regia es de las pocas ciudades del mundo donde las zonas industriales más antiguas no han sido reubicadas nunca.

Mientras en la Ciudad de México empezaron a sacarlas de zonas céntricas de la urbe desde la década de los 80, en la metrópoli regia decenas de fábricas contaminantes siguen operando “del otro lado de la barda” de las casas-habitación.

Incluso, hay gigantes de la industria que tienen plantas casi en el corazón de la ciudad, como son Ternium, Pyosa, Vidriera Monterrey (Vimosa), Heineken y Cemex, con instalaciones cerca del primer cuadro.

A lo largo de los años, esta situación ha derivado en una “cohabitación tóxica”, pues los vecinos suelen quejarse de las emisiones de estas fábricas, así como de los daños ambientales que ocasionan, como los recientes derrames de sustancias químicas.

Ante esto, expertos y ambientalistas afirman que cualquier giro industrial, ya sea químico, alimenticio, acerero, petrolero o cementero, no tiene por qué permanecer en las zonas densamente pobladas, por lo que exigen que se haga un estudio para saber cuáles son las que se tienen que ir.

Carlos Álvarez, ingeniero ambiental y director de la ONG México, Comunicación y Ambiente, afirmó que el caso de Nuevo León debe ser tomado con seriedad tanto por el estado como por la Federación.

Y es que, desde hace décadas, la Ciudad de México sentó el precedente al sacar a plantas contaminantes como la armadora de autos de General Motors, de Polanco, la cual empezó a dejar de ensamblar unidades desde los 80 y ser cerrada, oficialmente, en 1995 concentrando sus operaciones en sus instalaciones de Ramos Arizpe, Coahuila.

Otro caso emblemático es la Refinería de Pemex “18 de marzo”, que, tras 60 años de operaciones en la hoy alcaldía de Azcapotzalco, fue cerrada un 18 de marzo de 1991 y reubicada a Silao, Guanajuato.

Lo mismo ocurrió cuatro años después con la planta de GM, que funcionó durante 58 años pero en su momento se consideró que ya no embonaba con la nueva realidad urbana de la CDMX; actualmente en el lugar está la exclusiva Plaza Comercial Antara.

Pero en la urbe regia es todo lo contrario: tan sólo cerca del centro de la ciudad están varias plantas de enormes magnitudes como Vidriera Monterrey (Vimosa), que pertenece a la trasnacional Owen Illinois y se encuentra en la colonia Treviño, sobre la calle Magallanes, donde se fabrican botellas de vidrio.

En la colonia Cementos, sobre Ruiz Cortines y avenida San Nicolás, está la planta Ruiz Cortines de Cemex, donde fabrican cemento; muy cerca de ahí, en la avenida Independencia, está la planta Cemex Monterrey.

Con información de elhorizonte.mx


Comentarios

copyright de contenido INFO7