Presentan plan para evitar fraudes con preventas de inmobiliarios
Presentaron iniciativas de reforma al Código Civil y a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para regular preventas
Para evitar otro fraude más con preventas inmobiliarias, el Congreso del Estado ahora sí pondrá los candados para que los desarrolladores adquieran obligaciones en la ley, para que si venden con este formato, sí se entregue lo que se prometió.
El coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, en conjunto con el alcalde de Santiago, David de la Peña, presentaron iniciativas de reforma al Código Civil y a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado para regular los esquemas de preventas.
Aunque son varias adiciones, de las principales es que en el Código Civil se puntualizaría que, antes de iniciar con la preventa de los departamentos o fraccionamientos, el vendedor deberá garantizar que cuenta con al menos el 75% de los recursos económicos del proyecto total.
De igual manera, el vendedor no podrá hacer preventa del 100% del inmueble, ya que solo se le permitirá prevender un porcentaje igual al que lleva la construcción; es decir, si el edificio va en un 20% de construcción, solo se podrá prevender el 20% de los departamentos o casas del fraccionamiento y así mientras avance el proyecto.
“No hay ninguna herramienta que los regule y prácticamente no hay nada que les dé la garantía a los inversionistas que están poniendo su patrimonio en riesgo en este tipo de operaciones.
“Es por eso que tenemos que regularlas, ya tenemos demasiadas operaciones de manera fraudulenta, como lo dice el alcalde en proyectos verticales y en proyectos horizontales, y creo que esto no puede seguir. Lo más importante es regularlo. Lo más importante es que si son inversionistas, que si son empresarios, pues tengan parte también ellos de su patrimonio en riesgo, no nada más la de las personas que van y ponen su patrimonio como compradores, sino también los inversionistas y los empresarios, y que tengan fianzas de por medio”, dijo el coordinador del PAN, Carlos de la Fuente.
Por su parte, el alcalde de Santiago dijo que él se sumó a la iniciativa, ya que en su municipio ha habido casos de fraudes inmobiliarios con preventas, como lo fue el Caso Creare.
Y agregó que harán un padrón de los fraccionamientos en construcción que sí tienen permisos, para que los habitantes no compren en proyectos que no tienen ni siquiera los permisos municipales requeridos.
“Nosotros en Santiago estamos haciendo un portal específico de los desarrollos que están en venta que tienen permiso para que la gente que vaya a adquirir un lote residencial o campestre o una casa tengan la certeza de que cuenta con los permisos correspondientes para poder vender.
“Para facilitar al consumidor una certeza y una seguridad de que cuenta con los trámites municipales correspondientes”, dijo De la Peña.
Durante el último año se han dado a conocer casos tanto de torres de departamentos como de fraccionamientos de casas en donde cientos de familias regiomontanas han salido afectadas, pues pierden dinero en un patrimonio que nunca existió.
El caso más reciente fue el de Torre Tres Puertas, en donde se hizo un acuerdo de preventa; los compradores hicieron una inversión mayor a $1 millón de pesos y todavía hasta enero de este año les prometieron que les entregarían el departamento.
Sin embargo, hace tres semanas, los desarrolladores les retiraron la oferta de venta y les devolvieron su dinero sin intereses, luego de más de cuatro años esperando que se terminaran de construir estos departamentos.
Comentarios
Notas Relacionadas