En la tercera mesa de trabajo para la nueva Ley de Transparencia, tanto las cámaras empresariales, como la sociedad civil pidieron que esta sea de vanguardia y entregaron un listado con 10 puntos para mejorar la propuesta.
Dicha mesa de trabajo es encabezada por la comisión de Legislación y la de Puntos Constitucionales y organizada por la diputada del PAN, Claudia Caballero, quien dijo que la nueva legislación estaría a más tardar en septiembre de este año.
“En septiembre empezar a compartir este proyecto con los compañeros de la comisión y empezar a pulir este proyecto. Esperamos que ya tengamos armonizado todo, yo confió que sí porque en las mesas ha habido participación de todos los partidos políticos.
“La verdad es que también han estado de acuerdo de todos los comentarios de parte de todos mis compañeros de Morena, del PRI y de todas las bancadas, entonces esperamos caminar vemos con buenos ojos este avance en todas estas mesas”, dijo Caballero.
Los 10 puntos que presentaron la IP y la sociedad civil fueron una transparencia máxima, transparencia proactiva y gobierno abierto, autoridades garantes profesionales, tener un órgano colegiado especializado de transparencia; además que haya transparencia en la elección de las autoridades del órgano colegiado, documentación plena de actos gubernamentales, garantía efectiva, mecanismos de impugnación accesibles, datos abiertos y una gobernanza combinada con participación.
“Desde nuestro punto de vista los principios básicos que debería tener una nueva legislación de transparencia y que coincide con las visiones presentadas, también tanto por Consejo Nuevo León y es recuperar el concepto de transparencia máxima”.
“Es un retroceso de la legislación federal, no ser explícito en el principio de publicidad máxima de información, pero una legislación local lo puede retomar y frasear. De esa manera, el segundo es también que sea una ley que se haga bajo dos principios, el de proactividad de la información, y el de gobierno abierto, es decir, que las autoridades no tengan que actuar bajo petición específica, sino que la información sea un bien público maximizado por las autoridades garantes”, dijo Luis Ávila, director de Cómo Vamos.
Por su parte, el diputado de Morena, Jesús Elizondo agregó que a nivel federal ya hay una reforma de transparencia la cual buscará se homologue a nivel local.
“Nuevo León debe tener un modelo líder de leyes secundarias que adopte nuevas tecnologías, prácticas internacionales y métodos innovadores”, dijo Elizondo.