Nuevo León de cara al 8M; violencia contra la mujer no disminuye
En el delito de violencia familiar, las cifras oficiales posicionaron al estado en el tercer lugar y de 2018 a 2024, el delito aumentó un 17 por ciento
Desde 2018, Nuevo León ha estado en los primeros cinco lugares a nivel nacional en feminicidios y en 2023, se ubicó como el tercer estado con mayor cantidad de mujeres víctimas de violencia familiar.
“Hemos estado ocupando, de acuerdo a datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública pues el 3er lugar desde el 18 hasta este año en el delito de violación, también tenemos el 2do lugar o el 3er lugar el violencia familiar y el 2do y 3ero en el 2024 en feminicidio”.
Específicamente, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019, Nuevo León ocupó el tercer lugar en feminicidios, manteniendo esta misma posición en 2020, durante el confinamiento por covid-19. En 2021 bajó pero desde 2022 ocupa el segundo puesto, solo después del Estado de México; estado que tiene una población cuatro veces mayor.
Guadalupe, García, Monterrey. Escobedo y Apodaca es en donde mayormente se registran este tipo de crímenes.
En el delito de violencia familiar, las cifras oficiales posicionaron al estado en el tercer lugar y de 2018 a 2024, el delito aumentó un 17 por ciento, al pasar de 16 mil 410 denuncias a 19 mil 184, eso sin contar los casos que ni siquiera llegan a la fiscalía.
“Muchas de las mujeres en nuestra sociedad se encuentran en casa y se les dificulta salir a la presentación de una queja”
Por si esto resultara menor, la violencia familiar puede escalar y provocar la muerte de las víctimas. Cómo Vamos Nuevo León señala que 1 de cada 5 mujeres o niñas asesinadas y catalogadas como víctimas de feminicidios habían denunciado violencia familiar.
Pero es el abuso y acoso sexual los delitos que más han incrementado. Tan solo en los últimos 5 años han aumentado hasta un 24 por ciento.
La misma situación se presenta con el delito de violencia simple y equiparada, con un incremento del 38 por ciento.
Sin embargo, la impunidad en este tipo de delitos alcanza el 99.5 por ciento en el estado y en el mejor de los casos, únicamente 8 por ciento de los casos de denunciados terminan en la justicia, según el INEGI.
Comentarios