El Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) abandonó el esquema de cobro por kilómetro recorrido en el transporte público, para retomar el esquema de pago a los transportistas por pasajero.
Lo recaudado seguirá llegando a las arcas del gobierno y a partir de ahora, la compensación será determinada por número de pasajeros, con el objetivo de incentivar un servicio más eficiente, seguro y enfocado en el usuario.
Este fue uno de los temas abordados durante la sesión de la Junta de Gobierno del IMA, celebrada el lunes 23 de junio, donde se aprobó la nueva modalidad que pretende trasladar el riesgo de la demanda hacia los concesionarios del sistema.
Autoridades estatales reconocieron que el esquema anterior, que implicaba un pago fijo por kilómetro sin considerar el número de pasajeros transportados,
El encargado del despacho del IMA, Abraham Vargas señaló durante dicha sesión que con el esquema de cobro por kilómetro el riesgo recaía directamente en el Gobierno del Estado y no logró disminuir los tiempos de espera, ni mejorar la experiencia de los usuarios.
Asimismo, detalló que el Instituto paso de operar menos de 100 autobuses hasta más de 400 sin tener lo necesario para poder operar este servicio de transporte público, por ello la decisión de regresar las rutas a los transportistas.
“Recordemos que el Instituto de operar únicamente eh menos de 100 autobuses, llego a operar más de 400 con, en un esquema no muy favorable en donde pues se rentaban bases entre comillas, sin infraestructura necesaria, sin los controles necesarios y también hay que decirlo, sin la estructura orgánica suficiente para operar una empresa de transporte.
“La decisión que tomamos fue entregar esta ruta a los transportistas que estuvieran en mejor posición de operar, los que serían cercanos a la cuenta de los que tuviéramos infraestructura y disminuir esta sin reducir el servicio, porque se continuó prestándose a disminuir la carga presupuestal para el Instituto”, explicó Vargas en la reunión del IMA.
Actualmente, la administración estatal supervisa más de 3 mil 300 autobuses, casi 5 mil operadores y 180 contratos administrativos.
Sin embargo, los resultados han sido limitados, sin mejoras palpables en la eficiencia del servicio, ni en la satisfacción del usuario.
Uno de los puntos clave del nuevo esquema es que los operadores podrán adquirir las unidades mediante opción de compra.
Esta disposición busca generar un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad entre los transportistas, quienes ahora tendrán un incentivo económico directo para conservar los vehículos en buen estado y prolongar su vida útil.
Actualmente, muchas de las unidades no son propiedad del Estado, ni de los operadores, lo que ha derivado en descuido y falta de mantenimiento, la transición hacia este sistema iniciará de forma inmediata y se prevé que esté completamente implementado a finales de 2025.