Lanzan programa para apoyar movilidad de grupos vulnerables
El gobernador Samuel García declaró que esta iniciativa beneficiará a más de 350,000 personas identificadas como grupos vulnerables que utilizan el transporte
El gobernador Samuel García, acompañado de diputados de la bancada de Movimiento Ciudadano, presentó los detalles del nuevo programa “Te ayudo a moverte”, que consistirá en otorgar a los ciudadanos 10 viajes gratuitos al mes en el transporte público.
Fue a través de la conferencia de prensa Nuevo León Informa que el mandatario declaró que esta iniciativa beneficiará a más de 350,000 personas identificadas como grupos vulnerables, quienes utilizan el Metro, las rutas express, los camiones verdes o los camiones tradicionales que cuenten con el nuevo validador.
“Tenemos que lograr igualdad para todas las personas y que no importe su estatus económico, que todo Nuevo León tenga movilidad, que todo Nuevo León se mueva en nuevos camiones.
Camiones que van a tener internet gratuito, que cuentan con aire acondicionado, espacio para mujeres embarazadas, un área exclusiva para mujeres, y, sobre todo, que todos los camiones estén conectados al C5 con botón de pánico”, comentó García Sepúlveda.
A partir de este próximo viernes, se habilitarán módulos de registro en las diferentes estaciones del Metro y centros comunitarios para obtener la tarjeta Muevo León y activar el programa, o en caso de ya tenerla, registrarse para recibir la recarga mensual.
Además, también será posible activar la tarjeta a través de la aplicación Urbani.
Los únicos requisitos para el registro del programa de ayuda son: identificación oficial con domicilio en Nuevo León, teléfono celular, y, en caso de ser menor de edad, deberá ir acompañado de un tutor.
Además, se deberá percibir ingresos menores a dos salarios mínimos, aunque en este último, se tendrá flexibilidad para obtener el programa.
En caso de que se apruebe el presupuesto para 2025 en los próximos días, el gobernador aseguró que podrían aumentar los viajes gratuitos mensuales.
Este programa tendrá un costo aproximado de 30 millones de pesos, monto que, según el gobierno del estado, permitirá su vigencia hasta 2027.
Comentarios
Notas Relacionadas