Para mejorar la movilidad en la zona sur de Monterrey, quitarle carga a la Carretera Nacional, ampliar su lateral y permitir a los vecinos del sector trasladarse a través de distintas avenidas sin necesidad de utilizar esa vía que a todas horas está congestionada, el alcalde Adrián de la Garza inició la construcción del “Circuito Vial Huajuco”, con obras desde La Rioja hasta La Estanzuela.
El edil regio dio arranque a estas obras de infraestructura vial, para interconectar las zonas oriente y poniente del Huajuco, mediante la construcción de un puente vehicular elevado, un túnel, dos puentes sobre arroyos, ampliación de carriles, y circuitos verdes.
Así, se construirá un circuito vial interno para que los vecinos del sector no necesariamente tengan que usar la Carretera Nacional.
Habrá una serie de interconexiones desde la avenida Acueducto hasta Antiguo Camino a Villa de Santiago.
Este circuito es parte del programa Vialidades Regias y la inversión es de 637 millones de pesos.
Se construirá en un año, pero se busca acortarlo a 9 meses.
El plan consiste en:
1. La construcción de un puente vehicular elevado, que conectará a la avenida La Rioja con Las Estancias y Acueducto. Será de un carril de cada sentido, con zonas para peatones y ciclistas y acotamientos.
2. La habilitación del Circuito Verde La Rioja, con 1,160 metros lineales de construcción, 8,860 metros cuadrados de banquetas de 4 metros de ancho, 14 cruces peatonales y un paradero de autobús en Carretera Nacional y Avenida La Rioja.
3. La construcción del Corredor Vial Acueducto-Antiguo Camino a Villa de Santiago. Implica 1,300 metros lineales de avenida con tres carriles por cada sentido y 7,800 metros cuadrados de banquetas. Además, se construirán 7,700 metros cuadrados de pavimento y se rehabilitarán otros 15, 500 metros. Habrá 6 cruces peatonales.
Incluye nueva conexión vial de 510 metros lineales en avenida Palmares-Antiguo Camino a Villa de Santiago, con la construcción de un túnel vehicular de 60 metros lineales. Además, habrá 450 metros lineales de avenida de dos carriles por sentido, se construirán 5,500 metros cuadrados de pavimento y se rehabilitarán otros 2,700 metros.
4. La construcción de carriles laterales Oriente en la Carretera Nacional, desde La Rioja a La Estanzuela. Consiste en la habilitación de 1,350 metros lineales de dos carriles, construcción de puentes vehiculares en los cruces con los arroyos El Calabozo y La Virgen; se construirán 1,000 metros cuadrados de pavimento y se rehabilitarán otros 9,250 metros, además de banquetas.
En todo el Circuito se plantarán 1,500 árboles para darle un rostro "verde" a la zona.
El alcalde Adrián de la Garza destacó los beneficios.
"Lo que queremos es que haya una mejor movilidad. Esto viene a dar un circuito interno en beneficio de las familias que viven en el sector, sin necesidad de tener que tomar la Carretera Nacional, que sabemos que en muchas horas del día está colapsada", explicó.
"Los vecinos que ya no van a tener que tomar la Carretera Nacional están dejando un espacio en la carretera para quienes transitan diariamente; esto va a reducir el número de vehículos y el tiempo de traslado", destacó.
Se beneficiarán los habitantes de al menos 15 mil viviendas, además de 1,500 automovilistas que cada hora circulan por cada uno de los carriles de la Carretera Nacional.
Además, resaltó las obras de ampliación de la Carretera Nacional.
"En años atrás hicimos la ampliación de la Carretera Nacional en la circulación de norte a sur; ahora haremos la ampliación de sur a norte", afirmó.
El objetivo principal es reducir los tiempos de traslado, agilizar el tránsito principalmente en horas pico y mejorar la calidad de vida.
El secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda, aclaró que este circuito integral es también peatonal y ciclista.
Los beneficios aumentarán por la intervención en la Carretera Nacional.
"Construiremos las laterales de la Carretera Nacional; todos sabemos que se ven interrumpidos en La La Lágrima, construiremos dos puentes vehiculares sobre el Arroyo La Virgen, en el Arroyo El Calabozo, construcción de pavimentos y conectaremos desde La Rioja hasta lo que es Valle Alto y La Estanzuela. Y el ciudadano, pasando Plaza La Rioja, se puede incorporar de manera cómoda a la carretera; ahorita lo hacen en contrarruta y es peligroso", precisó.
En total, se rehabilitarán 38 mil metros cuadrados de pavimento, se construirán 24 mil 200 metros cuadrados de nuevas vialidades, 450 metros lineales de drenaje pluvial, 60 metros lineales de túnel y 13 mil metros cuadrados de nuevas banquetas, además de 20 pasos peatonales para cruces seguros.
Esto dará conectividad a 11 instituciones educativas, centros comerciales, comercios, consultorios médicos y tiendas, sin tocar la Carretera Nacional.