Incendios en zona metropolitana dejan muy mala calidad del aire

Cuatro de las 15 estaciones de monitoreo presenten muy mala calidad del aire, mientras que seis más registran mala calidad. Apodaca es el más afectado
Aunque normalmente las fuertes rachas de viento ayudan a que la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey baje, la que golpeó la ciudad este martes tuvo un efecto totalmente opuesto, provocando incluso que la calidad del aire sea muy mala.
Desde temprana hora se registraron múltiples incendios en distintos municipios, varios de ellos de magnitud considerable, por lo cual, el humo fue arrastrado por el intenso viento, que también llevó la ceniza y el polvo por todas partes.
Si a esto le agregamos la contaminación que ya había en el ambiente, el resultado es que cuatro de las 15 estaciones de monitoreo presenten muy mala calidad del aire, seis más registran mala calidad y una tiene extremadamente mala calidad, siendo esta la de Apodaca.
Además, hay que mencionar que durante el punto más alto de los incendios y tolvaneras, el sitio donde la población puede consultar la calidad del aire estuvo caído, por lo cual, no se registraron datos durante este periodo de la tarde.
De acuerdo con el propio Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) en su corte de las 21:00 horas, el municipio de Santa Catarina es el que peor aire tiene, con 283 microgramos de partículas PM10 sobre metro cúbico. Todo esto debido a que fue justo en este municipio donde se registraron los peores siniestos, además de García, sin embargo, la estación de dicha localidad se encuentra sin información.
El segundo peor aire se respira en Apodaca, donde el SIMA registran 223 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico. Del lado contrario, la zona con aire menos sucio es la del sur de Monterrey, que registra 123 microgramos por metro cúbico; esta cifra es igualmente alta, aunque sea la más baja.
A lo largo del día, autoridades exhortaron a la población a no realizar actividades al aire libre, pues la alta contaminación puede generar problemas graves en las vías respiratorias.
Tan grave era el problema con los incendios y tolvaneras, que el Estado decidió activar la alerta ambiental.
Comentarios
Notas Relacionadas