VIE 14 FEB
30°

Nuevo León

Imparte Estado conferencias de Gobernanza Climática

Por: Victor Amaro

12 Junio 2025, 15:07

Compartir

Dicha capacitación abordó temas en materia de gobernanza climática, mitigación de emisiones y estrategias de adaptación ante fenómenos climáticos extremos.

Imparte Estado conferencias de Gobernanza Climática
Publicidad

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León llevó a cabo un ciclo de conferencias dirigido a los municipios que conforman la zona metropolitana de Monterrey.

Dicha capacitación abordó temas clave en materia de gobernanza climática, mitigación de emisiones y estrategias de adaptación ante fenómenos climáticos extremos.

La convocatoria incluyó a los 18 municipios metropolitanos, de los cuales asistieron representantes y directores de áreas afines de San Pedro, Guadalupe, Santa Catarina, Apodaca, Santiago, Escobedo, García, Abasolo, El Carmen, Ciénega de Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta, Juárez, Hidalgo y Salinas Victoria.

Durante el evento, se abordaron los fundamentos conceptuales del cambio climático y se definieron los alcances de responsabilidad de los gobiernos municipales.

Se presentaron los marcos normativos e institucionales que rigen la acción climática a nivel local, así como los procedimientos necesarios para hacer frente a los riesgos derivados del cambio climático, tales como inundaciones, granizadas, olas de calor, tornados y heladas.

En conformidad con la Ley de Cambio Climático del Estado de Nuevo León, publicada el 20 de noviembre de 2019, los municipios tienen la obligación de implementar un Reglamento de Cambio Climático.

También a desarrollar un Programa Municipal de Cambio Climático, contar con un Atlas de Riesgo para identificar su vulnerabilidad y llevar un inventario de emisiones dentro de su jurisdicción.

Las conferencias fueron impartidas por especialistas en la materia como la doctora Ana Yael Vanoye García, el ingeniero, Ignacio Legarreta Castillo, la ingeniera Cristina Hernández Cardel y Brenda Sánchez, quien actualmente se desempeña como directora de política de Cambio Climático en la entidad.

Sánchez explicó que el propósito principal de estas capacitaciones es dotar a los gobiernos locales de herramientas técnicas y legales para enfrentar los efectos del cambio climático, que ya se manifiestan en la región con creciente intensidad.

“La intención es dar herramientas a los gobiernos locales ante la vulnerabilidad del fenómeno climático ya presente, como inundaciones, lluvias torrenciales, granizadas, olas de calor, tornados o heladas”, señaló.

La iniciativa busca establecer una base sólida de coordinación intermunicipal para responder de forma más eficaz y articulada a los desafíos ambientales que enfrenta el estado, en un contexto de creciente urgencia por adoptar medidas de sostenibilidad y resiliencia climática.

Comentarios