Golpea sequía a ganado de Nuevo León; pierden 30% de reses



Ante la sequía acumulada en 2022 y la falta de alimento por los altos precios, los ganaderos tuvieron que deshacerse de 165,000 de sus animales

Ante la falta de alimento para reses derivada de los altos precios, y además la sequía acumulada de 2022 en el estado, el sector ganadero de Nuevo León se encuentra en una situación crítica, pues ha perdido tanto como el 30% de su inventario, reveló Enrique Canales, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Nuevo León.

En entrevista, el funcionario dijo que todo deriva de poca disponibilidad de alimento para los animales por altos precios, la sequía y la necesidad de deshacerse de ganado que no esté pariendo y genere eficiencia.

Entonces, abundó, no se trata sólo de que estén siendo sacrificados, sino que están empezando a venderlos hacia otros lugares en donde no se enfrenten estas problemáticas.

El inventario actual de ganado en la entidad solía promediar poco más de 550,000 cabezas, refirió.

Sin embargo, tras venderlas, las reses no se han renovado al ritmo actual por la falta de agua y alimento, provocando una drástica caída del inventario.

“Se perdió hasta 30% de las cabezas (de ganado) porque los ganaderos al tener poca cobertura vegetal tienen que reducir su hato ganadero. No es que se mueran sino que tienen que darlo a la venta o sacarlo de aquí, en donde no hay alimento”, así explicó Canales la pérdida de hasta un 30% de un total de 550,000 cabezas con que contaba el estado de Nuevo León. Es decir, 165,000 cabezas al año, unas 13,000 al mes.

‘‘No se puede estimar cuándo se va a estabilizar, no podemos aún predecir lo que va a llover, pero hay pronósticos; pero ya supimos que en enero llovió menos de lo que se esperaba”, comentó.

Señaló que se tiene que migrar a una ganadería un poco más tecnificada para poder no perjudicar el hato ganadero, además, dijo que 'hay riesgo que se siga perdiendo el hato porque será un año complicado en precipitaciones y si continuamos mejor que el año pasado y vamos a tener que seguir eficientando las unidades de producción'.

“Esto es quitando ganado que no esté pariendo y otras maneras de mejorar eficiencia. Hay que exportar ganado y quedarte con el ganado mejor , de esta manera se pierden cabezas pero la producción no se pierde de la misma forma”, subrayó el funcionario.

Con información de elhorizonte.mx

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7