Info 7 Logo
LUN 23
JUN2025
LUN 23
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Disminuyen delitos en Área Metropolitana, señala ¿Cómo Vamos?

Los ediles metropolitanos fueron evaluados en temas como movilidad, gasto público, servicios públicos, transparencia y ordenamiento urbano por ¿Cómo Vamos?

La incidencia en delitos en el Área Metropolitana de Monterrey registró una disminución en los primeros seis meses de las actuales gestiones municipales.

Así lo dio a conocer la plataforma ¿Cómo Vamos? durante la presentación de indicadores de la evaluación “Alcalde ¿Cómo Vamos?”, en las instalaciones de la Universidad Regiomontana (U-ERRE).

Lesly Garza, coordinadora de investigación y evaluación de ¿Cómo Vamos?, informó que se está comparando un periodo de los últimos seis meses donde se vio una disminución en homicidios, robos y tentativa de feminicidio.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 8.26.12 PM.jpeg

“Estamos comparando con octubre a marzo de un año previo, todos los delitos, robos, homicidios de libertad sexual y tentativa de feminicidio tuvieron una disminución en promedio para el área metropolitana” informó Garza

Durante el periodo de octubre de 2024 a marzo de 2025, los homicidios en todos los municipios del  Área Metropolitana disminuyeron un 32% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

En ese mismo tiempo, los robos registraron una baja del 3%, los delitos relacionados con la libertad y seguridad sexual se redujeron en un 8%, y disminuyeron un 14% los casos de tentativa de feminicidio y feminicidio.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 8.25.35 PM.jpeg

Al evento asistieron los alcaldes de Guadalupe, Héctor García; de Escobedo, Andrés Mijes; de Apodaca, César Garza Arredondo; de Juárez, Félix Arratia y de García, Manuel Guerra.

Los ediles metropolitanos fueron evaluados en temas como movilidad, gasto público, servicios públicos, transparencia y ordenamiento urbano por la asociación civil Como Vamos.

Algunos indicadores destacados durante la presentación fueron los espacios de áreas de reciclaje y la cercanía con los distintos municipios del Área Metropolitana que en conjunto apenas alcanzaron un 6% territorio con posibilidad de reciclar.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 8.25.37 PM.jpeg

En este rubro San Pedro encabezó con 25% del espacio para que los habitantes puedan dar un mejor destino a sus desechos, seguido por San Nicolás con el 19% y en tercer lugar Monterrey con 15%.

Otro factor con oportunidad a mejorar en los municipios es el ordenamiento urbano, aquí los municipios de Juárez, encabezado por Félix Arratia y García del alcalde Manuel Guerra fueron las administraciones que presentaron el mayor reto.

Y es que ambos ayuntamientos no cuentan con Plan de Desarrollo Urbano, Atlas de Riesgo, Reglamento de Zonificación, Reglamento de construcción y Reglamento de Banquetas.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 8.25.36 PM (1).jpeg

Sin embargo, ambos alcaldes coincidieron que su gestión está enfocada en atender la problemática presentada en cuanto al ordenamiento urbano de sus ciudades.

“Nosotros hemos focalizado como piedra angular el proceso de la urbanización como detonante del crecimiento, el desarrollo ordenado del municipio”, sentenció Arratia.

“Ustedes aquí vieron los indicadores yo la verdad es que los veo y me asusto, pero estamos trabajando sin descanso para poder llevar al municipio en el rumbo adecuado”, detalló Guerra.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 8.26.14 PM.jpeg

Por su parte, Garza Arredondo comentó que el principal reto de Apodaca y de toda el área metropolitana de Monterrey es que el desarrollo económico pueda generar de cada ciudad pueda dar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

“El crecimiento económico sin calidad de vida no sirve para nada, el crecimiento económico, el desarrollo económico es un medio para alcanzar el fin superior, que es una mejor calidad de vida y ese es el principal reto que tiene Apodaca y creo también que es el principal reto que enfrenta la zona metropolitana de Monterrey”, señaló Garza Arredondo.

Andrés Mijes resaltó la importancia que tiene la contaminación para su gestión en Escobedo y explicó que ya cuenta con un programa de arborización, que actualmente está enfocado a zonas de mayor densidad poblacional.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 8.26.13 PM (1).jpeg

“La contaminación para nosotros es un tema toral, estamos atacándolo con un programa que se llama Pulmones Urbanos, por ahí vamos a batallar un poquito con el tema de poner este sistema de arborización que tenemos en los puntos que definen ustedes como calientes o emisión de calor”, relató Mijes

Para Guadalupe el pretexto para mejorar y avanzar en los indicadores presentados es el ser la sede mundialista, pero Héctor García, comentó que su ideal es que después del Mundial de FIFA 2026 los ciudadanos tengan una mejor infraestructura en el municipio.

“El orgullo más grande después junio del 26 será que los ciudadanos digan mira, era un pavimento poroso, después del Mundial iba a quedar mejores cámaras de seguridad y la plaza quedó mejor arreglada después del Mundial, o sea, el pretexto ideal”, dijo García.


Comentarios

copyright de contenido INFO7