Info 7 Logo
MIE 18
JUN2025
MIE 18
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Dejarán sin escuela a niños de educación especial

Whats_App_Image_2025_05_28_at_5_26_36_PM_3abd296cbc

La primaria 'Reforma' cerrará sus puertas, dejando sin estudio a niños de educación especial, que padecen sordera, síndrome de Down y otras vulnerabilidades

La primaria estatal vespertina "Reforma", en Monterrey, cerrará sus puertas, dejando sin estudio a niñas y niños de educación especial, que padecen sordera, síndrome de Down y otras vulnerabilidades.

Tras ser enterados por el personal directivo del próximo cierre del plantel debido presuntamente a que tiene pocos alumnos, este miércoles los padres de familia y estudiantes protestaron con pancartas y gritos afuera de este plantel vespertino, que cuenta con una Unidad de Educación Inclusiva (UDEI).

De modo pacífico, los papás le exigieron a la Secretaría de Educación estatal reconsiderar la decisión.

El personal les anunció que los menores serán reubicados, pero los papás aclararon que las escuelas de la zona no tienen personal capacitado para atender a menores que pasan por circunstancias especiales.

Extraoficialmente, les dijeron que el motivo del cierre de la escuela vespertina es que sólo tiene cerca de 100 alumnos.

Ante eso, los papás pidieron a las autoridades ser razonables y aplicar el criterio del "equilibrio": si la primaria del turno matutino, "Constitución", tiene 300 alumnos, podrían reubicar a una parte de éstos a la tarde.

La protesta en la banqueta de la escuela fue apoyada por menores del turno matutino.

"Las escuelas donde se pretende reubicar a los alumnos no cuentan con este servicio (UDEI), lo que implica que irán a entornos no adecuados para sus necesidades específicas, violando sus derechos educativos", alegaron.

Los papás aseguraron que nunca se les consultó la medida.

Advirtieron que, de consumarse el cambio, los menores saldrán perjudicados, ya que batallarán para adaptarse a nuevos planteles, a nuevas rutas de transporte y a nuevas dinámicas sociales.

"Eso puede afectar negativamente su rendimiento escolar, además de su estabilidad emocional", sostuvieron.

Pidieron diálogo con las autoridades para hallar alternativas que no vulneren los derechos de los menores.

El oficio lo dirigieron a Cynthia Cabrera Cárdenas, encargada de la Dirección de Planeación y Coordinación Educativa.

Anuncia CEDH que intervendrá

Tras darse a conocer este caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos anunció que abrió queja de oficio.

Luego, los padres de familia acudieron a ese organismo a presentar la queja, y el personal les informó que se girará un oficio a la Secretaría de Educación para que ésta informe de qué manera se garantizará la educación inclusiva a los menores.


Comentarios

copyright de contenido INFO7