La custodia, conservación, administración y mantenimiento de una parte del rio Santa Catarina será responsabilidad del Gobierno de Nuevo León, al menos hasta el 2030.
Este fue uno de los acuerdos firmados entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Estado, el tramo que estará bajo el cuidado de Nuevo León será del punto conocido como vado La Huasteca, hasta la cortina de la presa Rompepicos “Corral de Palmas”.
Dicho convenio da la facultad a la administración estatal para evitar tiraderos de desechos, escombros, a fin de prevenir la contaminación del agua en 17,905 metros lineales del Río Santa Catarina.
Así como la vigilancia, inspección y control de la zona federal que forma parte del espacio declarado como Área Natural Protegida desde el pasado 17 de noviembre de 2000.
“Con el objeto de que "el estado" administre, custodie, conserve y mantenga la zona federal adyacente a la corriente de propiedad nacional denominada río Santa Catarina en el tramo que se va a precisar”, se menciona en el documento.
Por medio de un comunicado el gobernador Samuel García afirmó que este es un paso importante después de tres años de gestión para dar la atención necesaria y que tanta falta le hace al río Santa Catarina.
“Esta decisión es un paso fundamental después de tres años de gestión, y busca corregir décadas de abandono”, se lee en el comunicado.
La responsabilidad del Estado será a partir de la firma de este convenio y tendrá una vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030 y forma parte del seguimiento a la declaración de Área Protegida del río, publicada por García el pasado 8 de junio.
INFO7 dio a conocer ese mismo día que el gobierno estatal invitó a organizaciones civiles y colectivos ambientalistas a trabajar juntos para definir acciones de cuidado y protección del río.
Y que se realizarán trabajos en conjunto con la Conagua y los gobiernos municipales como Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe, Juárez, para coordinar juntos y tomar decisiones de cómo se va a cuidar el cauce.