Creará federación una Comisión Ambiental en Nuevo León

El anuncio lo dio a conocer el secretario de medio ambiente, Alfonso Martínez, tras haber sostenido una reunión de trabajo con la subsecretaria de Semarnat
En víspera de la visita a Nuevo León de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le informó al Estado que el gobierno federal realizará un inventario de contaminantes y creará la Comisión Ambiental Metropolitana que será el órgano rector de la gestión de la calidad del aire.
El anuncio lo dio a conocer el secretario de medio ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, tras haber sostenido una reunión de trabajo con la subsecretaria de la Semarnat, Ileana Villalobos Estrada, expertos de la UNAM y otros funcionarios.
El documento ya se lo habían enviado Villalobos a Martínez desde el 10 de febrero, pero apenas lo dio a conocer este martes tras la reunión.
Oficio de la SEMARNAT que oficializa la formación de la Comisión Ambiental Metropolitana y el trabajo conjunto para reducir las emisiones de todas las fuentes. Un hito histórico en la gestión de la calidad del aire de nuestra metrópoli. Hoy martes 18 de febrero tuvimos una… pic.twitter.com/fCJBTdtPR0
— Alfonso Martinez (@DrAlfonsoMM) February 18, 2025
El funcionario publicó un video y un escrito con el que le notifican las acciones que tomará la federación, en conjunto con el estado, para combatir el grave problema de contaminación que aqueja a la urbe regia; lo anterior se hará mediante medidas que reduzcan las emisiones de la industria de jurisdicción local y federal.
“Se establece que la Secretaría de Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y la UNAM van a hacer, junto con el estado, una mayor investigación para saber las fuentes contaminantes, poder predecir, poder tomar las medidas pertinentes, pero lo más importante es la formación de la Comisión Ambiental Metropolitana que se había buscado desde un inicio en el estado de Nuevo León.
“Esta siendo aceptada por la federación, entonces, se está trabajando ya en el proyecto de la Comisión Ambiental Metropolitana.
“También se implementarán medidas que ayuden a reducir la emisión de fuentes que corresponden a la federación, fuentes estatales, asimismo se planea fomentar acciones de erosión de emisiones de industria de jurisdicción federal y estatal priorizando zonas urbanas”, dijo el funcionario.
La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) es una propuesta que ha empujado el mismo Martínez Muñoz desde el año 2019 cuando era activista ambiental.
De hecho, en noviembre de ese año, le propusieron al Congreso local crear la Agencia Estatal para la Calidad del Aire cuyas funciones sería medir los contaminantes, tomar medidas restrictivas y hasta aplicar sanciones.
“Es un hito histórico en la gestión de la calidad del aire de nuestra metrópoli”, publicó este martes el funcionario estatal.
En tanto, la identificación de las fuentes contaminantes, el tipo de contaminantes y las acciones para combatir el problema, es el compromiso número 93 de 100 que hizo la Presidenta de México al asumir el cargo, en el apartado de “Prosperidad Compartida”
En el escrito, se notifica sobre el arranque del inventario e investigación.
“Está planeando realizar un estudio de caracterización de los contaminantes del aire que permitirá identificar su origen usando mediciones atmosféricas y diversas técnicas internacionales.
“De esta manera se podrá identificar a las fuentes de emisión de contaminantes que afectan la calidad del aire del área metropolitana de la capital de Monterrey que deben atenderse de manera prioritaria”, indica.
Martínez Muñoz afirmó que en la reunión de este martes realizada en la dependencia también estuvieron representantes de la industria quienes se comprometieron a colaborar con las acciones.
Después, dijo, la delegación de funcionarios se fue a hacer un recorrido por la Refinería de Cadereyta.
“Hoy estuvimos hablando algunas empresas federales y estatales y estamos trabajando de manera conjunta y esto habla del grupo núcleo
“Tuvimos una serie de trabajos muy importantes para cerrar filas en pro de la mejora de la calidad de aire y en estos momentos, se está haciendo una visita a la Refinería de Cadereyta para hacer una evaluación específica de lo que falta y qué se debe hacer para mejorar la calidad del aire”, dijo Martínez Muñoz.
Comentarios
Notas Relacionadas