Contaminación 'devora' la panorámica de la ciudad



El Reporte del Pronóstico de la Calidad del Aire, del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) señala que en al menos 22 días de este primer mes del año

Los cielos contaminados que los regios ven con creciente frecuencia al voltear al firmamento son indicativo de una lamentable realidad: la contaminación en Nuevo León está cada vez más fuerte.

Las cifras lo demuestran, pues en el último trimestre las partículas contaminantes —en particular el PM10, partículas menores a 10 micras—, rebasan la norma cuando menos cada dos días, si no es que casi a diario, como ocurrió en diciembre.

En octubre del 2022 hubo 13 días fuera de la norma, o sea, casi medio mes; en noviembre fueron 16 días, esto es, más de la mitad del mes; y en diciembre tantos como 27 de sus 31 días.

Además, las alertas ambientales emitidas durante los últimos tres años presentan una tendencia al alza, ya que en 2020 se presentaron 10 alertas, en 2021 subieron a 12 y durante el 2022 se emitieron 14.

Mientras que en este mes de enero ya se ha emitido una; sin embargo, aunque en algunos días de los que van en este año se han presentado niveles de contaminación extremadamente mala, la cual es factor para emitir una alerta, las autoridades no las han decretado.

El ejemplo más reciente es la situación que registró el Reporte de la Calidad del Aire el sábado 28 de enero, y es que, aunque presentó tres estaciones

con calidad extremadamente mala y el resto con calidad muy mala, la Secretaría del Medio Ambiente no activó alguna alerta. La situación se mantuvo hasta la mañana del domingo.

Además, de acuerdo con ambientalistas y pronósticos de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, la contaminación en este mes de enero ha estado “imparable”, pues el 70% de los días registran una mala calidad del aire.


Exceso de días ‘fuera de la norma’

Se considera un día fuera de la norma cuando en los reportes oficiales alguno de los contaminantes rebasa el límite de la calidad del aire considerada normal o “buena” —que en la nomenclatura del gobierno estatal se representa con un color verde—.

Al rebasarse la norma, el contaminante puede ubicarse como “regular” (amarillo), “malo” (naranja), “muy malo” (rojo) o “extremadamente malo” (morado).

El Reporte del Pronóstico de la Calidad del Aire, del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), señala que en al menos 22 días de enero se ha pronosticado mala y muy mala calidad del aire.

Al respecto, el ambientalista Guillermo Martínez Berlanga, indicó que más del 70% de los días del mes de enero han sido malos en calidad del aire.

“El 75% de este año, de este mes, han estado altamente contaminados, el problema es la intensidad de la contaminación, ya estás hablando por lo menos cinco veces arriba de la norma de la Organización Mundial de la Salud, eso es de todos los días”, dijo Martínez.

El 24 de noviembre, INFO7 documentó que de acuerdo a cifras oficiales, los días fuera de la norma están creciendo constantemente a ritmo de 10% en cada nuevo invierno. Y que, de hecho, los últimos tres inviernos el problema creció más de 30% en Nuevo León.

Con información de elhorizonte.mx

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7