VIE 14 FEB
30°

Nuevo León

Confirma Conagua 30% menos lluvias y calorones de 43 grados

Por: David Torres

03 Julio 2025, 17:20

Compartir

En un comunicado, la dependencia también estima que tan sólo en septiembre, que es el mes más “llovedor” del año, habrá un 35% de disminución de lluvias

Confirma Conagua 30% menos lluvias y calorones de 43 grados
Publicidad

Aunque en días recientes se han presentado lluvias en la urbe regia, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que en los siguientes tres meses las lluvias estarán más de 30% por debajo del promedio y que se resentirán calorones de hasta 43 grados algunos días.

En un comunicado, la dependencia también estima que tan sólo en septiembre, que es el mes más “llovedor” del año, habrá un 35% de disminución de lluvias.

De hecho, en el primer semestre del 2025, las lluvias estuvieron 24% por debajo del promedio pues de enero a junio se precipitaron 176.4 milímetros (mm) de lluvia cuando el promedio histórico marca que deberían de ser 239.6 mm.

Ante este panorama, la dependencia llamó a la población a cuidar el agua y hacer uso responsable en todos los sectores.

“Con base en los modelos de pronóstico más recientes, se prevé un escenario con temperaturas superiores al promedio histórico y una reducción significativa en las precipitaciones.

“La Conagua exhorta a la población, industrias y sector agrícola a hacer uso responsable del agua”, señala la dependencia.

Según los pronósticos de Conagua, de julio a septiembre caerán, en total, 207.9 mm de lluvia mientras que el pronóstico es de 305 mm que es un 31% de reducción.

En cuanto a temperaturas, se prevé que para la región centro del estado, que es donde está la zona metropolitana, las temperaturas estén hasta 2 grados centígrados por encima del promedio.

“En las regiones norte, centro y oriente del estado, se pronostican anomalías de temperatura máxima entre 0.5 grados Celsius (°C) y 2 °C por encima del promedio histórico.

“En la región sur de Nuevo León, la anomalía térmica esperada es de 2 °C a 3 °C por arriba de lo normal.

“En el caso del área metropolitana de Monterrey, el promedio histórico de temperatura máxima es de 35.8 °C en julio y 36 °C en agosto”, señaló la dependencia.

“Se anticipa que estos valores puedan ser superados, sin descartar eventos de calor extremo, con días donde la temperatura puede alcanzar los 43 °C”, señaló la dependencia

Para el trimestre siguiente, se prevé un déficit de lluvias para el estado.

“Julio, tiene un pronóstico de precipitación de 51.2 mm, con un déficit de hasta un 24% del promedio histórico.

“Agosto, continuará la tendencia a la baja en precipitaciones con un pronóstico de 53.6 mm, un 33 % abajo del promedio histórico.

“Septiembre, se estima una precipitación de 103.1 mm, 35 % abajo del promedio histórico en Nuevo León”, indicó la dependencia.

INFO7 ya había anticipado el escenario de lluvias escasas para el verano y que incluso, este llegaba en un escenario de “sequía” de proyectos hídricos para el estado.

“Ante este escenario se exhorta a la población, al sector industrial y agrícola a hacer un uso responsable y racional del agua.

“Se precisa que, las condiciones medias esperadas pueden ser modificadas por eventos hidrometeorológicos extremos, como ciclones y huracanes, por lo que se recomienda consultar los boletines y avisos del Servicio Meteorológico Nacional para mantenerse actualizados con información oficial”, señaló.

Comentarios