El hecho de que haya fauna silvestre con enfermedades como sarna es debido a que al estar tan cerca de zonas urbanas llegan a convivir con mascotas domésticas descuidadas, aseguran expertos ambientales.
Carlos Velazco, biólogo regiomontano indicó que hay muchas zonas urbanas muy pegadas a áreas naturales, que son el hogar de este tipo de animales, lo que genera que tengan un acceso más fácil a convivir con perros y gatos en situaciones de descuido por sus dueños y los contagien con enfermedades que no son comunes en la vida salvaje.
“Estas afectaciones se han registrado también en oso negro, ardillas, coatíes, alrededor de la Zona Metropolitana y la Sierra Madre, así que no es un caso aislado.
“La sarna sí se puede presentar en la vida silvestre, peor hay que recordar que también se presenta en animales domésticos como perros y gatos, por lo cual es probable que en este caso haya sido por contacto entre mascotas abandonadas o mal atendidas en esta zonas”, dijo Carlos Velazco.
El pasado lunes se viralizó un vídeo en redes sociales donde un puma contagiado con sarna y con un severo caso de desnutrición cazaba un gato en la colonia Rincón de la Montaña en el municipio de Monterrey.
“Puede haber contagio de enfermedades virales, bacteria, parásitos entre animales domésticos y fauna silvestre”, agregó el biólogo.
Voceros del gobierno indicaron que ya se prepararon trampas para poder atrapar al puma, poder rehabilitarlo y reubicarlo en otra zona, para que no regrese a dicha colonia donde fue avistado.