Combatirá NL aranceles con estímulos, créditos y facilidades

Para la estrategia, se tuvieron reuniones entre la Secretaría de Economía, la Tesorería del Estado, Caintra, Canadevi, Caprobi, Coparmex y Canaco
Con estímulos fiscales, créditos, impulso al consumo local, facilidad de trámites y condonación de impuestos, Nuevo León busca combatir los aranceles implementados por Estados Unidos contra México.
Las medidas presentadas, que fueron trazadas en conjunto con la industria privada, son la base de futuras acciones con las que la administración estatal confía minimizar los estragos de la guerra económica.
Durante rueda de prensa, el gobernador Samuel García expuso que los sectores más vulnerables en la entidad serán el automotriz, de acero y aluminio, agroalimentario, manufactura y hardware.
“Vamos a sacar este plan como un piso, no necesariamente está completo”, adelantó, “el objetivo es que Nuevo León siga siendo primer lugar en todo y no perder empleos, seguir siendo el estado que más empresas crea, más empleos crea, y que esta guerra arancelaria nos afecte lo menos posible.
“La meta es que en esta nueva posible crisis económica Nuevo León sea el estado menos perjudicado y salgamos avante”, confió.
Son ocho ejes los que rigen el proyecto: fortalecer el mercado interno; desarrollar cadenas productivas en sectores estratégicos; explorar mercados alternos; paquetes de financiamiento; simplificación de trámites; impulso a la tecnología y servicios; fomento estatal y gestionar facilidades ante la Federación.
Entre los mecanismos concretos, por ejemplo, se instruyó que toda compra pública que ejecute el Estado beneficia a la industria regia.
“Se ha mandado la instrucción vía circular: todo lo que compre el gobierno, materiales, suministros, concreto para obra, aluminio, acero, ya es forzosamente que se compre a empresas de Nuevo León.
“También las empresas y las cámaras estuvieron de acuerdo que ellos harán de manera voluntaria el esfuerzo”, adelantó.
Así mismo, García Sepúlveda prometió buscar mercados alternativos a Estados Unidos y cabildear en la Unión Americana la oposición a los aranceles.
Respecto a la reducción de impuestos a la industria, el mandatario dijo que todavía se trabaja en concretar la medida.
“Vamos a estudiar con las cámaras cómo apoyamos a los exportadores con facilidades fiscales y reducciones de impuestos, eso apenas se va a estudiar en Tesorería, lo estaríamos dando a conocer más adelante”, dijo.
Cuestionado sobre si las medidas serán modificadas en caso de que Estados Unidos de reversa a los aranceles, García Sepúlveda aseguró la permanencia de su estrategia.
“Son acciones que ya teníamos previstas, pero por supuesto, no teníamos la urgencia como está ahora con el tema de Trump.
“Este plan va, quiten o no aranceles, ya es una decisión tomada”, sentenció.
Para la estrategia, se tuvieron reuniones entre la Secretaría de Economía, la Tesorería del Estado, Caintra, Canadevi, Caprobi, Coparmex y Canaco.
Comentarios
Notas Relacionadas