Buscan más transparencia en inversiones para el medio ambiente

La bancada del PAN, hizo un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente para que comparta en qué empresas se ha invertido para mejorar la calidad del aire
Para tener más precisión sobre en qué empresas se ha invertido para mejorar la calidad del aire, la bancada del PAN hizo un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente para que comparta dicha información y así saber a donde más dirigir recursos.
El coordinador de la bancada panista, Carlos de la Fuente, fue quien presentó el exhorto y dijo que es indispensable saber dicha información, ya que el secretario de Medio Ambiente solo indicó que se habían invertido $13,000 millones de pesos en diversas empresas, sin embargo, no dio más detalles al respecto.
“Queremos que sea más transparente, saber en dónde se invirtió, qué empresa fueron, cuales filtros van a ser y cuál es el beneficio final, no nada más que nos digan que ya invirtieron $13,000 millones de pesos en disminuir sus expulsiones al medio ambiente.
“Porque al final es información incompleta, queremos saber qué empresas son, cuánto expulsaban, cuánto van a expulsar hoy, el beneficio directo a los ciudadanos, porque si no nos da ese dato, definitivamente pues es un número duro que no tiene un significado”, dijo De la Fuente.
La semana pasada, durante una mesa de trabajo de Medio Ambiente y Salud, en el Congreso del Estado, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, dijo que consiguieron que diferentes empresas invirtieran $13,000 millones de pesos en filtros para disminuir sus emisiones.
Además, también declaró que se plantaron 600,000 árboles, por lo cual también exhortaron a que se entregara un informe sobre la especie de los árboles y en dónde están plantados.
“Hablaba que hay un tema histórico de que plantaron 600,000 árboles, queremos saber de qué grosor y donde se han plantado eso 600,000 arboles y si tuviera un comprobante para confirmar que sí se sembraron.
“Porque es un número muy grande, si los hemos visto en algunos lugares como abajo de las líneas del metro, en algunos parques del estado, pero al hablar de esa cifra, pues todos nos hubiéramos dado cuenta de donde están sembrados”, agregó De la Fuente.
Comentarios
Notas Relacionadas