Avanza Estado con plan de carriles 'carpool' en 23 avenidas
El plan para implementar carriles exclusivos por donde únicamente circulen vehículos con más de un tripulante, apunta a concretarse mediante los municipios
El plan del Estado para implementar carriles exclusivos por donde únicamente circulen vehículos con más de un tripulante, y que contempla al menos a 23 avenidas, ahora apunta a concretarse mediante diálogos con los municipios.
La estrategia, -revelada con anterioridad por INFO7/El Horizonte-, pretende disminuir la contaminación y aliviar el tráfico en cruciales arterias como Constitución, Paseo de los Leones y Gonzalitos.
Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Accesibilidad, detalló que estos Carriles de Alta Ocupación desfogarán las avenidas de la metrópoli, por donde actualmente circulan vehículos que llevan en promedio a solo 1.2 personas.
“Si lográramos subir el índice de uso del auto a 1.4 o 1.5 significaría que prácticamente le estamos incrementando la capacidad de toda la vialidad en alrededor de un 15%, es algo muy bueno sobre todo que funcione en la hora pico”, dijo el funcionario.
El plan fue presentado ante la Comisión Ambiental Metropolitana este lunes, y se informó sobre acercamientos con algunos ayuntamientos, quienes ya presentaron retroalimentación al Estado.
Villarreal expuso además que la implementación no representa un desembolse de recursos significativos, y que la medida depende más bien del trabajo entre autoridades.
“Es un proyecto muy ambicioso que no requiere de grades inversiones, lo que requiere es una coordinación con los municipios.
“Las sanciones y la verificación de este tipo de sistemas estaría a cargo en conjunto entre Estado y municipios”, explicó el secretario, “y la inversión que implique, que es la señalización, estará a cargo del Estado”.
Como enlace entre el Gobierno estatal y las autoridades locales trabajará el ex senador Luis David Ortiz, quien destacó que los carriles especiales también funcionarían como una fuente de ingresos a las arcas municipales.
“La regulación, aunque se oiga mal, puede beneficiar al municipio porque hay muchas gentes que no van a cumplir y por el solo hecho de invadir el carril se va a generar una multa".
“Ahí los municipios con esa vigilancia pueden tener un beneficio mientras se va educando la gente”, adelantó.
Por otro lado, el secretario de Movilidad expuso que por los carriles también podrán circular otro tipo de automóviles más allá de las unidades particulares.
“Este tipo de carriles sería susceptible de utilizarse por vehículos de alta ocupación, pero también podría ser utilizado por rutas de transporte colectivo exprés, obviamente sin paradas, que tengan un destino largo; e igual podría ser utilizado por el transporte escolar”, consideró.
Como parte de las estrategias ante el creciente tráfico en la urbe regia, se detalló que buscarán la obligatoriedad del transporte en planteles educativos.
Comentarios
Notas Relacionadas