Info 7 Logo
SAB 14
JUN2025
SAB 14
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Alerta CEDHNL por deterioro ambiental en el estado

EH_UNA_FOTO_2025_06_08_T160234_010_73a1c95d20

En Nuevo León, se estima que más de 5,000 muertes anuales están relacionadas con partículas finas PM2.5, y a nivel global serían más de 7,000,000 de muertes

Más de 5,000,000 de habitantes de la zona metropolitana de Monterrey viven expuestos de manera constante a contaminantes tóxicos en el aire, advirtió la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL).

De acuerdo con cifras citadas durante el evento por el especialista ambiental Carlos Álvarez Flores, presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C., la contaminación del aire se ha convertido en una amenaza directa a la salud pública.

En Nuevo León, se estima que más de 5,000 muertes anuales están relacionadas con partículas finas PM2.5, y a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula alrededor de 7,000,000 de muertes prematuras cada año por causas vinculadas a la contaminación ambiental.

El foro fue organizado por la CEDHNL con el objetivo de visibilizar los efectos de la crisis ambiental en los derechos humanos. 

EH UNA FOTO - 2025-06-08T160234.010.jpg

La presidenta del organismo, Susana Méndez Arellano, afirmó que el medio ambiente debe entenderse como una condición básica para ejercer otros derechos, como la salud, la educación o una vida digna y que es una garantía responsabilidad del Estado. 

“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Y el Estado debe garantizar el respeto a este derecho. En este tema la ley es muy clara. El daño y deterioro ambiental genera responsabilidad para quien lo provoca.”, sostuvo Méndez Arellano.

Según datos del INEGI, en 2023 el país perdió más de un billón de pesos por daños al medio ambiente, de los cuales más de 800 mil millones se atribuyen directamente a actividades humanas contaminantes.

Uno de los puntos más críticos mencionados fue la insuficiencia de la red de monitoreo ambiental en Nuevo León. 

34a14d83-9c1a-4a1c-911e-c59d2fdda1ca.jfif

Se indicó que se requieren al menos 14 estaciones adicionales para cumplir con los estándares de la OMS, la falta de monitoreo en tiempo real impide detectar picos de contaminación y activar medidas de contingencia de forma oportuna.

Entre las principales fuentes de emisión no reguladas señaladas durante el evento están las pedreras, refinerías, cementeras, basureros, incendios de pastizales y el parque vehicular, también se denunció la ausencia de un programa obligatorio de verificación vehicular en el estado, a pesar de estar previsto en la legislación.

La jornada concluyó con un llamado urgente de la CEDHNL a todos los sectores, autoridades, empresas y ciudadanía, para actuar con responsabilidad y compromiso frente a una problemática que ya está afectando directamente la salud y los derechos de miles de personas en Nuevo León.

8d8016d7-01d7-4bec-aa20-c514fcb001fe.jfif


Comentarios

copyright de contenido INFO7